• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Oro del Sur de Bolívar: Consideraciones Metalogenéticas y Optimización del Beneficio Mineral

Thumbnail
tesismiguelfigueroa.pdf (10.81Mb)
Author
Figueroa Chilito, Miguel Andrés
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Publication Date
2019-02-14
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
La minería de oro en Colombia ha sido el principal sustento de algunas poblaciones ancestrales, las cuales han desarrollado una minería artesanal, tal es el caso del Distrito minero del Sur de Bolívar donde algunos registros describen labores de barequeo desde el siglo XVIII. La situación actual muestra la ejecución de labores mineras poco tecnificadas en sectores con evidentes problemas ambientales y grandes pérdidas en los procesos de recuperación de oro. La ausencia de procesos de beneficios adecuados se debe a un desconocimiento de la mineralogía y la textura de las mezclas minerales que son explotadas, como consecuencia de esto se producen pérdidas considerables en los valores de recuperación, que obedecen además a los pocos estudios detallados en la zona. La extracción se realiza meramente por la experticia del minero. Análisis petrográficos, metalográficos, de microsonda electrónica, y análisis geotermométricos permitieron avances sustanciales en el conocimiento de las mineralizaciones auríferas en los sectores de Culoalzao y San Pedro Frío, esclareciendo sus rasgos composicionales y texturales como una base para establecer lineamientos enfocados a procesos de beneficio optimizados. Se encontró un depósito compuesto principalmente por una asociación de sulfuros (pirita, pirita arseniosa, calcopirita, esfalerita, galena, arsenopirita), telururos (hesita, petzita) y óxidos de forma sectorizada. Además, se reportó la presencia de importantes contenidos de oro, tanto nativo como electrum. También se pudo evidenciar la ocurrencia de variaciones composicionales, texturales y de abundancia en los dos sectores estudiados. El entendimiento de la mineralogía presente en el depósito permitió realizar una mejor aproximación a técnicas de beneficio adecuadas para mejorar los procesos de recuperación de oro dada la distribución existente.
 
Abstract: Gold mining in Colombia has been the main livelihood of some ancestral populations, which have had developed artisanal mining methods, such is the case of the mining district of southern Bolivar where some records describe work of barequeo since the 18th century. The real situation shows the execution of mining with little technology in areas with evident environmental problems and huge loses in the beneficiation process. The lack of optimal gold recovery processes is due to little knowledge of the mineralogy and the textural variation of the exploit material. As a result, considerable losses occur in the recovery values, which also obey the few detailed studies in the area. The extraction is done only by the expertise of the miner. Petrographic, metallographic, electron microprobe and geothermometric analysis, allowed substantial advances in the knowledge of Culoalzao and San Pedro Frío’s gold mineralizations, clarifying its compositional and textural features as a basis for establishing guidelines focused on optimized benefit processes. The deposit consists mainly of sulfides (pyrite, pyrite+As, chalcopyrite, sphalerite, galena, arsenopyrite), tellurides (hessite, petzite) and oxides in a sectorized way. In addition, the presence of important gold content was reported, both native and electrum. It was also possible to observe the occurrence of compositional, textural and abundance variations in the two sectors studied. The understanding of the mineralogy present in the deposit allowed a better approximation to adequate recovery techniques to extract the largest amount of gold given the existing distribution.
 
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69818
Collections
  • Departamento de Geociencias [210]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República