• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Democracia subalterna y parapresidencialismo: el desenlace de la crisis de hegemonía en Colombia, 1999 2010

Thumbnail
TesisDoctoradoFinal_MiguelAngelHerrera.pdf (3.514Mb)
Date published
2018-04-30
Author
Herrera Zgaib, Miguel Angel
Metadata
Show full item record

Summary
Democracia y Presidencialismo de Excepción son los extremos teóricos y prácticos del proceso de transición política pensado como una crisis de hegemonía, y marcado por dos fases: democratización y de-democratización que animan el bloque dominante-gobernante y los Subalternos sociales e insurgentes, quienes disputan el orden político dominante en procura de autonomía e igualdad real en Colombia durante el periodo 1999-2010. Hay una implementación de la metodología propia del análisis de las situaciones para comprender una coyuntura estratégica y un movimiento orgánico en el marco estratégico de una guerra de posiciones democrática. Aquí se propone una lectura diferente de lo excepcional constituyente y del Estado de excepción, pilares teórico-prácticos de la dialéctica política y socio-histórica que explica la razón última de la degeneración democrática colombiana. La investigación concluye a propósito de la inminencia de la paz como el desenlace tendencial de la crisis orgánica colombiana de larga duración, cuyo singular contenido está caracterizado por una guerra social irregular que se ha extendido desde 1948 hasta el año 2010, en que un determinado sujeto político, la insurgencia subalterna de las Farc-Ep acepta iniciar negociaciones de paz por cuarta vez. Este proceso sabemos que terminará seis años después con su transformación en partido político legal, y participando de la elección presidencial de 2018, tiempo que ya no corresponde al periodo estudiado en la presente disertación.
 
Abstract: The disertation works on explaining the political way to solve a protracted crisis of hegemony which is the result of a class confrontation between the Colombian block of power and the insurgent and social subalterns during the period 1999-2010. The latter are demanding democracy and real equality. This antagonism has a long history of repression, resistance, rebellion, protests and several peace process negotiations. The last trajectory of the Colombian conflict begins in 1999, but it was abruplty interrupted in 2002. Then it comes a mounting war against the Farc-ep insurgency during the “Seguridad democrática” process during Àlvaro Uribe Vèlez presidency. After eight years of de-democratisation which degraded the Estado Social de Derecho “ the antagonists within the political system could reach an agreement which opens the gates for a real democratic transition in Colombia.
 
Subject
Crisis hegemónica ; Insurgencia ; Coyuntura estratégica ; Movimiento orgánico ; Estado de excepción ; Democracia ; igualdad ; Dedemocratización ; Insurgency ; Crisis of hegemony ; Strategic Conjucture ; Organic Movement ; State of Exception ; Democracy ; Equality ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69835
Collections
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) [126]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República