Túnel Manizales

Cargando...
Miniatura

Autores

Duque Escobar, Gonzalo
Duque Escobar, Eugenio

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Ponencia presentada en el XIII Congreso Colombiano de Geotecnia, SCG-U.N. De Colombia. Manizales 2010. Estudio de prefactibilidad del Túnel Manizales, una conducción subterránea, de 1850 m de longitud, 2,1 m de diámetro y 150 m de techo máximo, localizado en el sector urbano de Manizales-Villamaría, útil para el trasvase de aguas residuales entre la microcuenca de la quebrada Olivares (subcuenca del río Gaucaica) y la subcuenca del Río Chinchiná, como parte de la consultoría de INGESAM para Empresa Aguas Manizales en el marco del proyecto de saneamiento básico del río Chinchiná / Abstract: Paper presented at the XIII Colombian Congress of Geotechnics, SCG-UN Colombia. Manizales 2010. Tunnel feasibility study Manizales, a submerged, 1850 m long, 2.1 m in diameter and 150 m ceiling, located in the urban sector-Villamaría Manizales, useful for transferring wastewater from the watershed the creek Olivares (Gaucaica River sub) and Chinchiná River subbasin as part of the consultancy to Aguas Manizales INGESAM under the draft basic sanitation Chinchiná River Basin

Abstract

Palabras clave propuestas

Manizales; Túneles en rocas lodosas; Túneles en roca blanda; Mecánica de rocas aplicada; Geomecánica; Excavaciones en roca blanda; Geología de Manizales; Aguas de Manizales; Universidad Nacional de Colombia; Ingesam; Manuel García López; Manual de Geología para Ingenieros; Manualgeo; Estudio de prefactibilidad de un túnel; Formación Manizales; Formación Casabianca; Complejo quebradagrande; Amenza sísmica Manizales; Deslizamientos en Manizales; Susceptibilidad a los deslizamientos; Conglomerado; Eventos fluviotorrenciales; saneamiento básico del río Chinchiná; fallas y lineamientos estructurales de Manizales; fuentes sísmicas del Eje Cafetero; Zona de Subducción y Plano de Benioff; neotectónica local de Manizales; Falla Manizales-Aranzazu; Sistema de Fallas de Romeral; Microzonificación sísmica de Manizales; Espectros de diseño sismoresistente; parámetros geotécnicos en Manizales; Aquaterra; Caracterización de macizos rocosos; Diagramas estereográficos; Geomecánica; Investigación Geotécnica en Manizales; Índice de Calidad de Túneles; RQD en Rocas; Q de Barton; Deere; Clasificación de Barton; Carga de Roca; Discontinuidades en macizos; Terzaghi; Clasificación de Bieniawski; clasificación Geomecánica; Clasificación del CSIR; Deformación del túnel; presión de soporte en túneles; Ademes y tiempos de sosten; Cálculo de ademes; Tiempo de sostén en túneles; claros sin ademe; Hoek and Brown; factores tectónicos; alteración y esfuerzos; variaciones de la sobrecarga en túneles; presión de agua en túneles; El NAF en túneles; confinamiento de túneles; macizo rocoso; daños en túneles; American Society of Mechanical Engineers; Costos y rendimientos en túneles; Excavación de galerías; galería en conglomerados; túnel de La Línea; taladro y voladura en galerías; Geological Society of London; Revestimiento de túneles; Quebrada Olivares; Cuenca del Chinchiná

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones