• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de planeación urbano regional
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de planeación urbano regional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La territorialidad de las Mipymes en la política pública de formalización empresarial. Con referencia en las Mipymes y programa Cultura E de la Comuna Uno - Popular - de la ciudad de Medellín

Thumbnail
71659988.2010.pdf (2.686Mb)
Date published
2010
Author
Granados Cortés, Hernando
Metadata
Show full item record

Summary
A nivel local, en la ciudad de Medellín los gobiernos locales han venido apoyando las Mipymes como sector más vulnerable, con énfasis en mejorar la interrelación de estas unidades con las grandes empresas, con el sector público, universidades, gremios y asociaciones. A través de asesoría y acompañamiento empresarial con modelos asociativos y de solidaridad del gobierno local y grandes empresas a las Mipymes, se busca mejorar su competitividad en los mercados tanto locales como externos (Plan Municipal de Desarrollo de Medellín 2004-2007). Para desarrollar dicha iniciativa, la Administración Municipal establece el programa integral de desarrollo empresarial denominado Cultura E, estructurado en cinco proyectos: Creación y fortalecimiento empresarial social, Educación, Creación de empresas de Mediana tecnología, Fortalecimiento a empresas de mediana tecnología y Presupuesto Participativo. Igualmente, y para tener mayor presencia en las distintas comunas y barrios de la ciudad, se crean los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal CEDEZOS, ocho en total. Todo este paquete de políticas nacionales, locales y de actuaciones de las grandes empresas buscan la formalización de las Mipymes en las cuales no ha sido reconocida las dimensiones social, económica, territorial y política, ignorando los impactos positivos sobre la sociedad y el espacio; en contraste, sólo se han reconocido sus efectos negativos sobre la ocupación y transformación del espacio en la ciudad. Estas son dimensiones de las Mipymes que problematizan las políticas de formalización de las mismas. Con base en lo anterior se pretenden con esta investigación, identificar, bajo el concepto de la territorialidad, aquellos aspectos que deben ser considerados para lograr una mayor efectividad de las políticas públicas de promoción de las Mipymes de la ciudad de Medellín. Para hacer dicha identificación, el presente estudio se desarrolla en cuatro capítulos: en el capítulo uno, para darle una contextualización al análisis de caso, se hace una descripción de la Comuna Uno en lo social, económico, político y territorial; igualmente, se describe el Programa Cultura E o de formalización empresarial antes de su implementación y luego de implementado el mismo con el ánimo de evaluar su impacto. En el capítulo dos, se describen los fenómenos de potenciación y erosión de las formas de organización (territorialidad) social, política, territorial y económica, originados por las acciones públicas y actuaciones privadas de formalización empresarial originados a partir de la implementación del Programa de Formalización Empresarial, corresponde a una lectura de identificación de impactos, tanto positivos como negativos. En el capítulo tres, se hace un análisis de los aspectos potenciados y erosionados, a partir del concepto de la territorialidad y causados por el impacto de las políticas públicas en las distintas dimensiones de las Mipymes de la Comuna Uno, lo cual se convierte en insumo concluyente para el capítulo final. En el capítulo cuatro, se hacen los análisis, conclusiones y reflexiones finales respecto a la territorialidad encontrada de las Mipymes de la Comuna Uno –Popular– a partir de la base conceptual de Rincón y Weber y la identificación de territorialidades a ser consideradas por las políticas públicas, e igualmente, se hacen las reflexiones finales en perspectiva de las investigaciones futuras que se desprenden de este estudio y que pueden ser retomadas por otros investigadores / Abstract. Locally, in the city of Medellin, local governments have been supporting MSMEs as more vulnerable sector, with emphasis on improving the relationship of these units with large companies, with the public sector, universities, unions and associations. Through counseling and support business models and solidarity associations of local government and large enterprises MSMEs are looking to improve their competitiveness in both local and external markets (Municipal Development Plan Medellín 2004-2007). To develop this initiative, the Municipal Administration provides the comprehensive business development program called Cultura E, structured in five projects: building and strengthening social entrepreneurship, education, creation of medium-tech enterprises, strengthening of medium-tech companies and Participatory Budgeting. Likewise, and to have greater presence in the different communes and districts of the city, are created Zonal Business Development Centers CEDEZOS, eight in total. This whole package of national, local and actions of large companies seeking the formalization of MSMEs in which it was not recognized the social, economic, territorial and political, ignoring the positive impacts on society and space in contrast, only acknowledged its negative impact on the occupation and transformation of space in the city. These are dimensions of MSMEs that complicate the formalization policies affecting them. Based on the above aim with this research, identify, under the concept of territoriality, which aspects should be considered to achieve more effective public policies for promotion of MSMEs in the city of Medellin. To make this identification, this study is presented in four chapters: chapter one, to give a contextualization the case study, a description of the Commune One in the social, economic, political and territorial also described Culture Programme E or business formalization before implementation and then implemented it with the aim of assessing its impact. Chapter two describes the potentiation and the erosion of organizational forms (territorial) social, political, territorial and economic, arising out of public actions and private actions of business formalization arising from the implementation of the Program Formalization Business, corresponds to a reading of identification of impacts, both positive and negative. In chapter three, an analysis of the enhanced and eroded areas, based on the concept of territoriality, and caused by the impact of public policies in the different dimensions of the MSMEs of the Commune One, which becomes input conclusive for the final chapter. In chapter four, make the analysis, conclusions and final thoughts regarding the territoriality of the MSMEs found the People's Commune-A-from the conceptual base of Rincon and Weber and identification of territoriality to be considered by policy public, and also made the final remarks in perspective of future research arising from this study that can be taken up by other researchers.
Subject
Microempresas - Medellín (Antioquia) ; Cultura - Cuba ; productividad industrial - Comuna 1 (Medellín) ; Territorialidad humana -- Comuna 1 (Medellín) ; Competitividad -- Medellín (Antioquia) ; Planificación empresarial ; Política pública - Medellín (Antioquia) ; Comuna 1 (Medellín) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70094
Collections
  • Escuela de planeación urbano regional [137]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Concepto sobre el proceso de reestructuración de empresas publicas de Medellín / Concept on the restructuring of public enterprises in Medellín 

    Maya Muñoz, Guillermo
    Desde hace días se viene especulando sobre el futuro de Empresas Públicas de Medellín, habida cuenta el proceso de adecuación de su estructura ante la vigencia de la ley 142 y de la ley 143. En particular a la ciudadanía ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Economía. 1995
  • Thumbnail

    El programa de restricción vehicular en Medellín como instrumento de control a las emisiones atmosféricas / The vehicle restriction program in Medellin as a tool to control atmospheric emissions 

    Vásquez Sánchez, Edison; Pérez Lambraño, Paulo Cesar
    Se presenta una disertación acerca de la posibilidad de convertir el programa de restricción vehicular Pico y Placa aplicado en Medellín en un instrumento de mandato y control ambiental para disminuir los niveles de ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Economía. 2008
  • Thumbnail

    Ruta de apoyo pedagógico para la enseñanza de geometría y trigonometría, en el curso 'matemáticas básicas' de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín / Way supporting education for the teaching geometry and trigonometry, in the course 'basic mathematics' at the Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 

    Gómez, Olmar Arley
    En este informe de práctica se estudian las fortalezas y debilidades en el aprendizaje de geometría y trigonometría de los estudiantes del curso "Matemáticas Básicas", haciendo un análisis de la información recolectada en ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. 2011

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República