Políticas estatales en el hábitat popular, 1968-1988: el caso de Medellín
Summary
Los investigadores asumen el hábitat con el calificativo de popular, porque aceptan que hay una desigualdad en la configuración espacial como parte misma de la valorización del capital. A su vez, expresan el por que no hay una racionalidad en terminos cartesianos, en las políticas que el Estado traza para ese hábitat popular, sino que las determinan integradas a la lógica del capital y, por lo tanto, no perturban su valorización. Al Estado y a la espacialidad los consideran como parte constitutiva de la misma relación. Demuestran "cómo desde finales de 1950 se vienen consolidando una serie de instrumentos políticos, ideológicos, presupuestales, tecnicos y operativos que permiten comprobar que los sectores populares han sido objeto de políticas institucionales, desde hace aproximadamente 33 años en el contexto de la problemática urbana. Contestan a los interrogantes: de que política se trata, cuáles han predominado y que relaciones se establecen entre este grupo de población y las instituciones que las hacen posibles.
Collections
- General [553]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación arquitectónica de proyectos de vivienda hechos por el Estado en los últimos 20 años, 1960-1980: formulación y aplicación de un método en dos barrios de Bogotá
Fonseca Martínez, Lorenzo; Saldarriaga Roa, Alberto; Jaramillo, Carlos EduardoResumen: Se formula un método para analizar y evaluar proyectos de vivienda realizados por el estado colombiano. Se consideran los siguientes aspectos: localización geográfica y relación con la malla urbana total; conformación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
La rebelión urbana: Ciudad informal y mejoramiento integral de barrios, dos realidades de la producción del espacio urbano residencial para la población de bajos ingresos en Bogotá (2000-2016): Un análisis a partir de la producción reciente de vivienda informal y la implementación de la política de mejoramiento integral de barrios de la SDHT en Bogotá
Saldaña Arias, Juan DiegoLa presente investigación busca comprender e interpretar lo que en este estudio se considera como las dos principales formas de producción y transformación del espacio residencial urbano en Bogotá para familias de bajos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
Estudio de caso lotes con servicio del Barrio Kennedy en Medellín y su contexto
Rueda Bedoya, Rafael FernandoResumen: En el capitulo uno, se discuten algunos elementos teórico-conceptuales, enfatizando en los procesos de configuración de los espacios socio-económicos urbanos. Se introducen algunos consideraciones sobre los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat.