• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 7 - General
  • Sede Medellín
  • General
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 7 - General
  • Sede Medellín
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas estatales en el hábitat popular, 1968-1988: el caso de Medellín

Thumbnail
Politicas_estatales_en_el_habitat_popular.pdf (19.32Mb)
Author
Gómez Salazar, Beatríz
Ramírez Toro, María Cristina
Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo
Type
Documento de trabajo
Publication Date
1987
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Los investigadores asumen el hábitat con el calificativo de popular, porque aceptan que hay una desigualdad en la configuración espacial como parte misma de la valorización del capital. A su vez, expresan el por que no hay una racionalidad en terminos cartesianos, en las políticas que el Estado traza para ese hábitat popular, sino que las determinan integradas a la lógica del capital y, por lo tanto, no perturban su valorización. Al Estado y a la espacialidad los consideran como parte constitutiva de la misma relación. Demuestran "cómo desde finales de 1950 se vienen consolidando una serie de instrumentos políticos, ideológicos, presupuestales, tecnicos y operativos que permiten comprobar que los sectores populares han sido objeto de políticas institucionales, desde hace aproximadamente 33 años en el contexto de la problemática urbana. Contestan a los interrogantes: de que política se trata, cuáles han predominado y que relaciones se establecen entre este grupo de población y las instituciones que las hacen posibles.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70101
Collections
  • General [553]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Evaluación arquitectónica de proyectos de vivienda hechos por el Estado en los últimos 20 años, 1960-1980: formulación y aplicación de un método en dos barrios de Bogotá 

    Fonseca Martínez, Lorenzo; Saldarriaga Roa, Alberto; Jaramillo, Carlos Eduardo
    Resumen: Se formula un método para analizar y evaluar proyectos de vivienda realizados por el estado colombiano. Se consideran los siguientes aspectos: localización geográfica y relación con la malla urbana total; conformación ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 
  • Thumbnail

    La rebelión urbana: Ciudad informal y mejoramiento integral de barrios, dos realidades de la producción del espacio urbano residencial para la población de bajos ingresos en Bogotá (2000-2016): Un análisis a partir de la producción reciente de vivienda informal y la implementación de la política de mejoramiento integral de barrios de la SDHT en Bogotá 

    Saldaña Arias, Juan Diego
    La presente investigación busca comprender e interpretar lo que en este estudio se considera como las dos principales formas de producción y transformación del espacio residencial urbano en Bogotá para familias de bajos ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. 
  • Thumbnail

    Estudio de caso lotes con servicio del Barrio Kennedy en Medellín y su contexto 

    Rueda Bedoya, Rafael Fernando
    Resumen: En el capitulo uno, se discuten algunos elementos teórico-conceptuales, enfatizando en los procesos de configuración de los espacios socio-económicos urbanos. Se introducen algunos consideraciones sobre los ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República