• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evolución de la distribución del crédito en los municipios colombianos como instrumento de bancarización (1995-2009)

Thumbnail
mariainesbarbosacamargo.2009.pdf (2.320Mb)
Date published
2009
Author
Barbosa Camargo, María Inés
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo plantea como posible alternativa para mejorar la situación de poblaciones marginadas, en dónde se hace más difícil acceder a nuevos servicios de tecnologías de la información, educación de calidad y servicios financieros; el acceso al sistema bancario que genere oportunidades a través de créditos que promuevan actividades productivas de sostenimiento propio y capital humano. Analiza el comportamiento del sistema bancario colombiano desde la distribución del crédito en los municipios, considerando las modalidades de consumo, vivienda, microcrédito y comerciales, a través de la implementación del índice de Theil como medida de desigualdad; y se explora el sistema bancario en la búsqueda de estrategias de bancarización a la población vulnerable y marginada; examinando agrupaciones por departamentos, categorías y entidades bancarias oferentes, para el período comprendido entre 1995 y 2009. Se encuentra que la distribución no ha sido la mejor, con concentraciones en los créditos de vivienda, tendencia al alza en los índices del crédito de consumo, estabilidad en los comerciales y con la más baja desigualdad en los microcréditos; departamentos muy mal distribuidos frente a otros con mejoras significativas y concentración de los montos de créditos en ciertos establecimientos bancarios. Finalmente, se hacen algunas recomendaciones al respecto. / Abstract. This work proposes the access to financial systems as a way to generate new opportunities by means of credits (loans) in order to promote the development of small companies and the education of human capital. This may be a good alternative to improve the situation of marginal people, which have difficulties to access financial service due in part to the lack of access to information technologies. Specifically, this work analyses the behavior of the banking system from the perspective of the credits to the small Colombian towns (local government). Thus, different types of investments were studied: housing, microcredits, commercial credits and general consumption, through the Theil index as a measure of inequality. In addition, the current banking strategies directed to vulnerable and marginal people are identified, by departments (states), categories and banks, in the period between 1995 and 2009. As a conclusion, it was observed that the main services are concentrated in housing credits. Also a tendency in the increase of general consumption credits was observed; while the microcredits showed the lowest inequality rates. On the other hand, some states showed are bad credit distribution as opposed to others that exhibited significant improvements. Moreover, only a few banks concentrate most of the credits given to the states. Finally, some solutions to the problems identified above are proposed.
Subject
Desigualdad ; Distribución del crédito ; Sistema financiero ; Índice de Theil ; Bancarización ; Inequality ; Distribution of credits ; Financial systems ; Theil index ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70127
Collections
  • Escuela de Economía [377]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República