• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia

Thumbnail
71746077.20091.pdf (1.221Mb)
71746077.20092.pdf (1.363Mb)
Date published
2009
Author
Arango Martínez, Carlos Andres
Metadata
Show full item record

Summary
La adecuada gestión de los inventarios es uno de los más grandes desafíos internos que enfrentan las organizaciones en el ambiente competitivo de hoy, una inadecuada gestión puede comprometer la operación y supervivencia del negocio. Es por esto que la gerencia debe formular políticas que busquen una gestión eficaz de estos valiosos recursos. Al comienzo de este trabajo se hace un recuento general de la teoría tradicional de inventarios, pasando por conceptos como: La definición del término inventarios, el control de los mismos, las ventajas y desventajas de tenerlos, las clasificaciones de los inventarios hasta llegar a las preguntas fundamentales de inventarios: ¿qué cantidad de artículos (productos) deben pedirse (o fabricarse)? y ¿cuándo pedir (o fabricar) de esos artículos (o productos)?. Luego se ilustran las variables que estudian los modelos tradicionales de la teoría de inventarios y se hace énfasis especial en la variable demanda y en las formas de pronosticarla. En este punto se revisan algunos conceptos para la selección de un modelo adecuado de pronóstico y finalmente se explica la clasificación ABC para los inventarios. Se continúa con la explicación de proceso metodológico propuesto para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia, el cual se puede resumir como: Sucesivas clasificaciones ABC de inventarios para determinar qué productos mantener en inventarios y un análisis de la demanda para establecer el modelo más adecuado de pronóstico para cada producto, luego se estiman las cantidades a mantener de dichos productos. El proceso metodológico es aplicado en una compañía del sector de fabricantes de elementos de fijación, se analizan y se discuten los resultados. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. / Abstract. The effective inventory management is one of biggest challenge that organizations face in today´s competitive business world. An unsuitable management could jeopardize the organization´s operation and its survival. That is why organization´s directors must come up with politics that look for an efficient management of its valuable resources. In the first part of this assay, It is exposed a general summary of the traditional inventory theory, going through concepts like: the definition of the inventory term; how they are controlled, the advantage and disadvantage of having them and the inventories classification, it also can be found the answer to basic questions like: how many goods (products) should been bought (or made)?, and when those products should been bought (or made)?, following, it is exposed the different variables that studies inventory traditional models theory, doing a great emphasize on the demand variable and the different ways to predicted. In this part a review of some concepts to select an accurate predicted model is done, finishing with an explanation of the ABC inventory classification. After this, it is exposed the explanation of a methodological process suggested to establish an inventory model for finished products of companies dedicated to the production of fasteners elements in Colombia, which it can be sum up as follow: first, it can be found several ABC inventory classifications use to determine which products should stay in stock, then a demand analysis use to establish the most accurate forecasting model for each product and finally an estimated amount of those product that should be kept in stock. The methodological process is applied on one specific company of Colombian fastener producer industry, the results are analyzed and discussed and finally the assay conclusions and recommendations are presented.
Subject
Oferta y demanda ; Control de inventarios ; Desarrollo de productos ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70183
Collections
  • Departamento de Ingeniería de la Organización [288]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República