Eje Cafetero : Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
otros
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2010-11-25
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Consideraciones sobre el pasado presente y futuro del desarrollo del Eje Cafetero, en la región que se denominara Antiguo Caldas: para este trabajo cuyo hilo conductor es la historia, primero se presentan algunos hechos asociados a la Conquista y la Colonia para señalar la exploración y ocupación fraccionada del territorio; luego se señalan algunos aspectos relevantes de la economía a partir de la fundación de Manizales ocurrida en el marco de la Colonización antioqueña; enseguida se señalan los impactos del formidable período de los ferrocarriles cafeteros por resultar comparables a los del Canal de Panamá inaugurado en 1914; y se sigue con otro período de verdadero desarrollo en el cual los beneficios del café transforman las zonas rurales, para culminar con un periodo de verdadera crisis social y ambiental asociada a la revolución verde, cuyo inicio coincide con la segregación del Departamento de Caldas y en el cual se da la inversión demográfica, desde el campo hacia los espacios urbanos. Al final se señalan los perfiles de las tres capitales del Eje Cafetero y se señala el reto de complementar sus economías para articular una ciudad región teniendo en cuenta el nuevo contexto social y orden económico, y la necesidad de implementar un modelo que priorice el desarrollo humano sobre el crecimiento económico, para resolver la problemática social y ambiental.
Abstract
Palabras clave
Academia Caldense de Historia, Desarrollo del Eje Cafetero, Centro de Historia de Manizales, Asamblea del Departamento de Caldas, Universidad Nacional de Colombia, Colonización Antioqueña, Eje Cafetero, Manizales Pereira y Armenia, El Quindio, Risaralda, El Gran Caldas, La Colonia y la Conquista, La República, El Bahareque, Ferrocarriles cafeteros, Federación Nacional de Cafeteros, Tomás Cipriano de Mosquera, Política Económica en Colombia, Desarrollo de la zona cafetera, Café y desarrollo, La navegación por el Magdalena, Río Magdalena ; Marmato, El oro en Colombia, La arriería en Colombia, Política Económica en Colombia, La arriería en Colombia, Tribugá y Urabá, Aeropuerto del Café, La Dorada y Honda, Transversal de Caldas, Túnel de la Línea, Andes de Colombia, Río Cauca, Cordillera Central, Ruana de Marulanda, Sombrero aguadeño, Cultura cafetera