• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lo sagrado como argumento jurisdiccional en Colombia. La reclamación de tierras indígenas como argumento de autonomía cultural en Colombia / Sacred as jurisdictional argument in Colombia

Thumbnail
469031.2009.pdf (2.979Mb)
Date published
2009
Author
Duque Cañas, Juan Pablo
Metadata
Show full item record

Summary
A pesar de que la Constitución colombiana de 1991 determinó que la diversidad cultural de la Nación era uno de sus principales valores, y de que de acuerdo con esto se comprometía a defender los derechos de los pueblos indígenas, a mantener vivas sus creencias ancestrales, como lo estipulan además tratados internacionales sobre derechos humanos que el gobierno suscribió, los pueblos indígenas del país siguen siendo atropellados, como ocurre en la Sierra Nevada de Santa Marta. Serias contradicciones jurídicas se presentan en el momento en que deben ponerse en práctica los derechos establecidos, generando vacíos jurisdiccionales que han impedido el ejercicio real de la autonomía territorial que reclaman. Allí, la Línea Negra es el territorio sagrado, ancestralmente determinado y reconocido como tal por el Estado desde 1973, y es afectada hoy por una serie de megaproyectos que, con la anuencia estatal, han puesto en peligro el futuro de las culturas de los 4 pueblos de la Sierra. Sólo si se empieza a reconocer en la práctica que lo sagrado como manifestación de la esencia cultural de estos pueblos es un argumento con implicaciones jurisdiccionales, habrá una salida posible, necesaria y justa. / Abstract. Although the Colombian Constitution of 1991 determined that the cultural diversity of the Nation is one of its main values, and according to this it assumed the compromise of defending the rights of indigenous people to maintain alive their ancestral beliefs, as it is also established by international treaties about Human Rights subscribed by the Colombian Government, indigenous are still being injured, as it occurs in Sierra Nevada de Santa Marta. When such rights must be carried out, serious legal contradictions arise, which produce jurisdictional issues that have avoided the real accomplishment of the territorial autonomy which they claim. There, the Línea Negra is the sacred territory, anciently determined and recognized as such by the State since 1973 and nowadays it is harmed by several infrastructure mega-projects which, authorized by the State, have put at risk the future of cultures of the four groups of people from the Sierra. Only if it is recognized in practice that the sacred, as a manifestation of the cultural core of this four groups is an argument with jurisdictional implications, there will be a possible, necessary and fair solution.
Subject
Territorio ; Sagrado ; Jurisdicción ; Derechos ; Indígenas ; Territory ; Sacred ; Jurisdiction ; Rights ; Indiguenous ; Sierra Nevada de Santa Marta ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70253
Collections
  • Departamento de Historia [135]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República