• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de metodología para la identificación de pasivos ambientales mineros en Colombia / Design of methodology for the identification of mining environmental liabilities in Colombia

Thumbnail
Tesis Maestria en Medio Ambiente y Desarrollo (559.8Kb)
Date published
2008
Author
González Ramírez, Adriana Maria
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo presenta los resultados del análisis del proyecto titulado "Diseño de metodología para la identificación de los pasivos ambientales mineros en Colombia". Para ello se realizó una revisión de los conceptos generales en minería y en gestión ambiental. Posteriormente se profundizó en el tema de la legislación ambiental y minera, así como en la institucionalidad relacionada con el sector en Colombia. Con el fin de aproximarse al tema, se escogieron tres países en el contexto Latinoamericano, Perú, Chile y Bolivia, que en ciertos momentos han sido utilizados como modelos para el diseño de políticas en Colombia y que tienen un sector minero cuyos aportes a la economía han sido mayores que el nuestro, de los cuales se hizo una revisión sobre la definición propuesta por ellos para los PAM, la institucionalidad minero ambiental y por último el estado actual en el tema. En esta revisión se identificaron puntos comunes que se consideran muy útiles para proponer una definición aplicable en el contexto colombiano y diseñar mecanismos de gestión. Entre ellos cabe destacar el hecho de que las definiciones de PAM están asociadas a los riesgos que los daños ambientales o los impactos no gestionados pueden ocasionar sobre la vida, los ecosistemas o la infraestructura pública o privada y que en estos países podemos ver unas instituciones que, a pesar de sus limitaciones, se consideran sólidas. Finalmente, podemos agregar en lo relacionado con los países Latinoamericanos analizados que en ellos los costos estimados por conceptos de remediación de PAM son altos y que en estos momentos aún está abierta la discusión sobre los mecanismos de financiación para el efecto. Como principal conclusión se presenta una propuesta de definición para los PAM en Colombia y se propone una metodología que abra la discusión sobre un tema que será muy importante en un futuro cercano, dado el avance del sector minero en el país. / Abstract: This work presents the results of the analysis of the titled project "Design of a methodology for the identification of the mining environmental liabilities in Colombia". For it a revision of the general concepts was made in mining and environmental management. Later it was deepened in the subject of the environmental and mining legislation, as well as in the institutions related to the sector in Colombia. With the purpose of coming near to the subject, three countries in the Latin American context, Peru, Chile and Bolivia were chosen, that at certain moments have been used as models for the design of policies in Colombia and which they have a mining sector whose contributions to the economy have been greater than ours, of which became a revision on the propose definition by them for PAM, the environmental and mining institutions and finally the present state in the subject. In this revision common points were identified that they are considered very useful to propose an applicable definition in the Colombian context and to design management mechanisms. Among them it is possible to emphasize the fact that the mining environmental liabilities definitions are associate to the risks that the environmental damages or the managed impacts cannot cause on the life, the ecosystems or the public or deprived infrastructure and that in these countries we can see institutions that, in spite of their limitations, are considered solid. Finally, we can add in the related thing to the analyzed Latin American countries that in them the costs considered by concepts of remediation of mining environmental liabilities are high and at the moment still is open the discussion on the mechanisms of financing for the effect. As main conclusion appears a proposal of definition for mining environmental liabilities for Colombia and sets out a methodology that opens the discussion on a subject that will be very important in the near future, according to the advance of the mining sector in the country.
Subject
Gestión ambiental - Colombia ; Industria minera - Colombia ; Minas - Aspectos ambientales - Colombia ; Derecho ambiental - Colombia ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70283
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [584]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    La influencia del poder político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en las élites políticas del departamento de Córdoba, Colombia. 1985-2005 / The influence of the political power of the united self-defense of Colombia (AUC) in the political elites of the department of Cordoba, Colombia. 1985-2005 

    Caicedo Fraide, Eder Maylor
    La presente investigación analiza el proceso de surgimiento, desarrollo y consolidación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Córdoba. Asimismo, da cuenta del desarrollo político de la organización ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 2009
  • Thumbnail

    Ambientalización de los planes de estudio, en un marco sostenible, de los programas de arquitectura de las universidades de la Ecorregión Eje Cafetero de Colombia : Universidad Católica de Manizales, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad Católica de Pereira y Universidad Gran Colombia de Armenia 

    Restrepo Botero, Carolina
    La presente investigación expone una síntesis de los conceptos que enmarcan el significado de la ambientalización en la enseñanza de la arquitectura en un contexto regional. Se hace un amplio repaso de los antecedentes ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2014
  • Thumbnail

    Caficultura orgánica e identidades en el suroccidente de Colombia. El caso de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia, ACOC - Café sano / Organic coffee growing and idnetity in the Colombian southwest. The case of the Association of Organic Coffee Growers of Colombia, ACOC – Café sano 

    Gómez Cardona, Santiago
    En la actualidad en el suroccidente de Colombia existe una gran cantidad de organizaciones campesinas que producen café orgánico y de comercio justo para la exportación. Este trabajo realiza un acercamiento a este proceso ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2010

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República