• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la diversidad de bacterias degradadoras de hidrocarburos aisladas de suelos de las cuencas de los ríos Otún y La Vieja / Evaluation of hydrocarbon degrading bacteria diversity isolated from soils of Otún and La Vieja river basins

Thumbnail
186260.2010.pdf (2.502Mb)
Date published
2010
Author
Yanine Suárez, Habib Fernando
Metadata
Show full item record

Summary
Se evaluó el efecto del uso del suelo, sobre la densidad y diversidad de bacterias degradadoras de hidrocarburos (HC). Se seleccionaron los usos: bosque, pastizal y cafetal en la cuenca del río La Vieja (Valle del Cauca y Quindío), y bosque, cebollar y plantación forestal en la cuenca del río Otún (Risaralda) y se realizaron dos eventos de muestreo. La densidad se evaluó mediante la técnica de NMP en medio Bushnell-Hass, suplementado con diesel y usando XTT como indicador de actividad. Las bacterias fueron recuperadas en agar nutritivo y se verificó la capacidad degradadora de cada aislado mediante cultivos consecutivos en agar Bushnell-Hass en atmosfera saturada de diesel. La identificación taxonómica de los aislados, se realizó por secuenciación de amplificados de la región V3 del gen rDNA 16S. No se observaron diferencias significativas en la diversidad entre los usos de suelo y entre eventos de muestreo, aunque se observó la tendencia a que pastizal y cebollar fueran más diversos y equitativos. El análisis de dendrogramas y la secuenciación, mostraron que el uso intensivo del suelo, conlleva cambios en la composición de los gremios de degradadores de HC, que podrían ser indicativos de cada tipo de uso y época climática. La capacidad degradadora de hidrocarburos, se relacionó con la diversidad pero no con la densidad de organismos degradadores de hidrocarburos, y puede estar relacionada con la historia de uso del suelo y la vegetación. Se reportan especies de bacterias degradadoras de HC que antes no habían sido asociadas con esta función. / Abstract. Soil management effect over hydrocarbon (HC) degrading bacteria density, diversity and degrading was evaluated. Three soil management were selected: native forest, permanent grassland and coffee plantation at La vieja river basin (Valle del cauca and Quindío)and native forest, onion plantation, and pine plantation at Otún river basin (Risaralda); two simple events were made. Bacterial density was evaluated by MPN technique using Bushnell-Hass media supplemented with diesel oil and using XTT tetrazolium salt as activity indicator. Bacteria isolates were recuperated in nutrient agar and degrading capability was verified through consecutive passages in Bushnell-Hassagar in diesel saturated atmosphere. Taxonomic identification of species was made by direct sequenciation of PCR rDNA 16S V3 region. No significant differences were observed between soil management and simple events, althoughgrassland and pnion platation tend to present higher levels of density, and to be more diverse and equitative. Dendrogram and sequenciation analysis showed taht could be considered indicators of some soil managements and simple event. Hydrocarbon degrading capability was related with diversity but on with density of hydrocarbon degrading bacteria and could be related with soil managements. Seventeen bacterial species never before associated with HC degrading ability are reported.
Subject
Bacterias ; Hidrocarburos ; Suelo ; Diversidad ; Uso del suelo ; Bacteria ; Hydrocarbons ; Soil ; Diversity ; Soil management ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70322
Collections
  • Facultad de Ciencias [374]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República