La influencia del poder político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en las élites políticas del departamento de Córdoba, Colombia. 1985-2005 / The influence of the political power of the united self-defense of Colombia (AUC) in the political elites of the department of Cordoba, Colombia. 1985-2005
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2009Metadata
Show full item recordSummary
La presente investigación analiza el proceso de surgimiento, desarrollo y consolidación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Córdoba. Asimismo, da cuenta del desarrollo político de la organización ilegal y de la interacción que presenta con la elite política regional y con las instituciones estatales del departamento. Este estudio se interroga por la forma en la que el paramilitarismo dominó a la elite política departamental, controlando el territorio, tomando decisiones gubernamentales y ejerciendo el poder político en instituciones vitales para el funcionamiento del departamento. La tesis, basada en elementos de la sociología política, evidencia la transformación de la organización político-militar de las AUC desde mediados de la década de los ochenta cuando son denominados grupos de "vigilantes", hasta la conformación de un "ejército paramilitar" con capacidad de operación a nivel nacional y un importante dominio territorial local. Finalmente, en la tesis se utilizan conceptos, por un lado, de la teoría de las elites planteada por Gaetano Mosca y desarrollada por Vilfredo Pareto, en relación con la configuración de una clase política en el departamento, mientras que para el análisis de la organización paramilitar se utilizan conceptos de la sociología comprensiva weberiana. Para la sustentación de esta tesis se han tenido como referentes primarios, entre otros, las sentencias judiciales que hasta el momento se han expedido en relación con el proceso de la parapolitica, así como información de prensa referente a la organización paramilitar. / Abstract. The present investigation analyzes the process of sprouting, development and consolidation of the United Self-defense of Colombia (AUC) in the department of Cordoba. Also, it gives account of the political development of the illegal organization and the interaction that presents displays with the regional political elite and with the state institutions of the department. This study is interrogated by the form in which the paramilitary dominated the departmental political elite, controlling the territory, taking governmental decisions and having the political power in vital institutions for the operation of the department. The thesis, cradle in elements of political sociology, demonstrates the transformation of the military-political organization of the AUC from mid the eighties when groups of "vigilantism" are denominated, until the conformation of a "paramilitary army" with capacity of operation at national level and important local territorial dominion. Finally, in the thesis concepts are used, on the one hand, of the theory of the elites raised by Gaetano Mosca and developed by Vilfredo Pareto, in relation to the configuration of a Political Class in the department, whereas for the analysis of the paramilitary organization concepts of weberiana comprehensive sociology are used. For the sustentation of this thesis have been had like referring primary, among others, the judicial sentences that until the moment have been sent in relation to the process of the parapolitica, as well information of press referring to the paramilitary organization.
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La vigencia del delito político en Colombia: interpretación a partir de 1997, influencia del DIH y su incidencia en un proceso de paz
Sánchez Triana, María MartinaEsta tesis doctoral presenta los resultados de una investigación cualitativa y socio – jurídica de la vigencia del delito en Colombia. La hipótesis de trabajo fue la siguiente: El delito político, como categoría jurídica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Derecho. -
La identificación de los colombianos con Álvaro Uribe Vélez: del cálculo de los discursos al goce del fuego cruzado
Molina Giraldo, Jesús MaríaEste trabajo busca explicar el cómo y porqué el presidente Alvaro Uribe Vélez como mandatario Colombiano (2002-2006)(2006-2010) logró involucrar de manera extensa e intensa a una capa significativa de la población. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura. -
Carl Schmitt y el decisionismo como elemento de análisis de lo político en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010): un análisis desde los conceptos de soberanía, legitimidad y enemigo político en Colombia
Cabanzo Carreño, Carlos JairoVelez (2002-2010) se configuran prácticas de decisionismo político, en el marco de tópicos como el de la legitimidad, la soberanía y la polaridad amigo – enemigo. El ejercicio se realiza acudiendo a la categoría schmittiana ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología.