• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio microbiológico y calidad nutricional de ensilaje de maíz cosechado en dos ecorregiones de Colombia / Study of microbiological and nutritional quality of corn silage in two Colombian ecosystems

Thumbnail
780151.2008.pdf (1.136Mb)
Date published
2008
Author
Villa Lenis Z., Andrés Felipe
Metadata
Show full item record

Summary
Se identificaron los géneros de Bacteria Ácido Lácticas (BAL) que se encuentran en el cultivo de maíz en clima cálido y frío en Colombia con el fin de potencializar su uso como aditivo nativo. Se emplearon como tratamiento: forraje de maíz proveniente de clima cálido y de clima frío los cuales fueron ensilados en bolsas de 1.5 Kg y almacenados a 37°C y 16ºC respectivamente, con muestreos a 0, 1, 2, 3, 4, 7, 14, 28 y 56 días de ensilado. Se empleó un diseño de parcelas divididas en el tiempo, donde la parcela principal fue el clima y la subparcela edades de ensilado. Se midieron pH, calidad nutricional, identificación, recuento de flora microbial, concentración de ácidos orgánicos y de azucares reductores. Los materiales ensilados presentaron disminución al tercer día del pH por debajo de 4, las concentraciones iniciales de BAL presentaron diferencias estadísticas (p0.018), siendo mayor en el maíz de clima cálido. Las poblaciones de BAL fueron superiores en cantidades a las reportadas por otros autores durante toda la fase de evaluación. Se identificaron 4 especies de BAL, los Lactobacillus spp. y Leuconostoc spp. fueron los géneros más abundantes durante los primeros 5 días de ensilado para ambos climas. No se observaron diferencias estadísticas (p0.05) en la concentración final de ácidos orgánicos, amonio ni azúcares reductores. Se concluye que las BAL epifitas del maíz en Colombia tienen la capacidad fermentativa para asegurar un buen ensilaje y pueden potencialmente ser seleccionados para inóculos en la industria forrajera. / Abstract. Lactic Acid Bacteria (LAB) sorts in the warm and cold climate maize culture in Colombia were identified, with the purpose of use it like native additives. There were two treatments: warm climate maize forage and cold climate maize forage. It were stored in silo bags of 1,5 kg and save at 37°C or 16ºC respectively. Samples were taken at 0, 1, 2, 3, 4, 7, 14, 28 and 56 days of fermentation. A split plot design was used, where the main effect was climate and the sub effect was the fermentation time. pH, nutritional quality, identification, count of microbial flora, organic acid concentration and reducer sugars were measured. Both silo materials presented a pH decrease below 4 at the third day of fermentation, the initial concentrations of LAB sowed statistical differences (p0,018), being greater at warm climate maize. LAB population was greater in amount to the literature reported, during all the evaluation period. 4 species of LAB were identified, being Lactobacillus spp and Leuconostoc spp the most abundant sorts during the first 5 days of fermentation for both climates. There weren`t statistical differences (p0,05) in the final organic acid concentration, ammonium nor reducer sugars. It`s concludes that epiphytes maize forage LAB in Colombia have the fermentative capacity to assure a good silage quality and can potentially, be used as additives in the silage industry.
Subject
Lactic acid bacteria ; Stored forages ; Silage ; Maize ; Organic acid ; Bacterias ácido lácticas ; Forrajes conservados ; Ensilaje ; Maíz ; Ácidos orgánicos ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70348
Collections
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal [87]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República