Morfología de los frutiolos de cecropia (cecropiaceae) del pacífico colombiano y su valor taxonómico en el estudio de dietas de murciélagos

Miniatura

Autores

Linares, Edgar
Moreno, Eyda

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La textura, junto con la forma y el color (no siempre de fácil interpretación por el ojohumano) de los frutiolos son caracteres importantes en la delimitación de las especiesde Cecropia del Pacífi co Colombiano estudiadas en esta investigación. La textura dela superfi cie es el carácter más importante, ya que permite separar dos conjuntos deespecies: textura lisa característica de Cecropia bullata, C. membranacea, C. longipes,C. obtusifolia y textura ampollosa o tuberculada de C. angustifolia, C. hispidissima,C. insignis, C. peltata, C. reticulata, C. virgusa. En este grupo se pueden segregartres subgrupos:débilmente ampollosa (C. reticulata, C. virgusa), ampollosa (C.hispidissima, C. insignis, C. peltata) y tuberculada (C. angustifolia). La forma y elcolor son caracteres de menor peso que la textura. A partir de la forma se pudieronorganizar los frutiolos en: ovoides (Cecropia insignis, C. reticulata); ovoideo lanceolados(C. angustifolia, C. bullata, C. virgusa); anchamente ovoides (C. longipes, C.obtusifolia); elipsoides (C. peltata), anchamente elipsoides (C. membranacea) yglobosos (C. hispidissima). El color de los frutiolos es más bien constante de acuerdocon la similitud encontrada en los frutiolos de especímenes depositados en lascolecciones del Herbario Nacional Colombiano (COL) y en los que se encontraronen los contenidos estomacales de los murciélagos. Los tonos pardos (pardo claros,pardo rojizos, pardo oscuros) predominaron, y en un solo caso el negro con un tonorojo central (C. obtusifolia). Las especies de Cecropia y sus respectivos consumidoresfueron: Cecropia angustifolia (consumida por Artibeus jamaicensis), Cecropia peltata(encontrada en los contenidos estomacales y heces de Artibeus jamaicensis, Carolliacastanea y Carollia perspicillata), Cecropia membranacea (consumida por Artibeuslituratus, Platyrrhinus helleri, Carollia castanea y Artibeus jamaicensis) y Cecropiaobtusifolia (presente en los contenidos estomacales y heces de Artibeus watsoni Artibeuslituratus, Urodema bilobatum, Chiroderma trinitratum, Platyrrhinus helleri,Carollia castanea y Carollia perspicillata). Se registra por primera vez el consumode Cecropia angustifolia por Artibeus jamaicensis

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones