La participación ciudadana en la constitución del 91

Miniatura

Autores

Macedo Rizo, Marcelo

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En su primera parte, el artículo busca mostrar la prevalencia de la democracia representativa en los modelos teóricos planteados por el liberalismo clásico, los cuales permanecieron inalterados hasta mediados del siglo XX, cuando se puso en duda su justificación como origen legítimo del poder político. Ante esta crisis, el neocontitucionalismo propuso una nueva fuente de legitimidad a través de una concepción procedimental de la constitución y el planteamiento de la democracia participativa como metodología idónea para la construcción de los textos fundamentales de un Estado. En su segunda parte, el artículo procura determinar los antecedentes teóricos y materiales que permitieron la inclusión de la democracia participativa en la nueva constitución. Finalmente, el trabajo propone revisar teóricamente la participación desde los lugares que ocupa en el propio texto fundamental, los cuales le imprimen una singular importancia desde los puntos de vista jurídico y político.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación