Los desafíos para el desarrollo samario pasan por su potencial aeroportuario
Author
Type
Documento de Conferencia
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
Los desafíos que debería enfrentar la sociedad civil samaria y el conjunto de actores del desarrollo de la región del Norte de Colombia, deben estar definidos en el marco social y ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta: con cerca de 400 mil habitantes, una economía basada en su potencial turístico, marítimo y agroindustrial, Santa Marta es el escenario articulador del potencial ecológico, ambiental, étnico y cultural del Magdalena Grande, la Península Guajira y La Sierra Nevada de Santa Marta. El Aeropuerto Simón Bolívar ASB, moviliza un poco más de 500.000 pasajeros/año, casi todos en rutas nacionales. Cuenta con una pista de 1700 m por 40 de ancho, y un proyecto para su extensión de 500 m en el mar, el cual se debería reconsiderar para llevar la pista a 3000 de longitud, a la luz de lo señalado, buscando acceder mercados a 5000 millas náuticas en Europa, Norte América y el Cono Sur de Sudamérica. Mirando al norte, con naves de 3000 millas de alcance, los mercados directos servidos son fundamentalmente caribeños. Con la actual pista, el ASB que está limitado a naves de 100 pasajeros como el A-320, debe focalizar su primer objetivo a la pista para naves de 150 pasajeros por ser el objetivo de los fabricantes asociado a la estructura de costos, pero previendo el ancho de 45 m para su ulterior expansión para los aviones B-747 y B-467 de mayor alcance.
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La influencia del poder político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en las élites políticas del departamento de Córdoba, Colombia. 1985-2005 / The influence of the political power of the united self-defense of Colombia (AUC) in the political elites of the department of Cordoba, Colombia. 1985-2005
Caicedo Fraide, Eder MaylorLa presente investigación analiza el proceso de surgimiento, desarrollo y consolidación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Córdoba. Asimismo, da cuenta del desarrollo político de la organización ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. -
Caficultura orgánica e identidades en el suroccidente de Colombia. El caso de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia, ACOC - Café sano / Organic coffee growing and idnetity in the Colombian southwest. The case of the Association of Organic Coffee Growers of Colombia, ACOC – Café sano
Gómez Cardona, SantiagoEn la actualidad en el suroccidente de Colombia existe una gran cantidad de organizaciones campesinas que producen café orgánico y de comercio justo para la exportación. Este trabajo realiza un acercamiento a este proceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. -
Ambientalización de los planes de estudio, en un marco sostenible, de los programas de arquitectura de las universidades de la Ecorregión Eje Cafetero de Colombia : Universidad Católica de Manizales, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad Católica de Pereira y Universidad Gran Colombia de Armenia
Restrepo Botero, CarolinaLa presente investigación expone una síntesis de los conceptos que enmarcan el significado de la ambientalización en la enseñanza de la arquitectura en un contexto regional. Se hace un amplio repaso de los antecedentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.