• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Pensamiento Jurídico
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Pensamiento Jurídico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo.

Thumbnail
38616-172128-2-PB.pdf (65.29Kb)
Date published
2007
Author
Balaguera cuervo, Martha Rocío
Metadata
Show full item record

Summary
En este artículo, síntesis de la monografía que lleva el mismo nombre, se presenta un análisis de caso sobre el movimiento del No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales. Desencadenado a partir de los secuestros masivos cometidos en la primera mitad de 1999 por el ELN, y a pesar de sus antecedentes en el Movimiento Ciudadano por la Paz en los noventa, el No Más significó una transformación en el sentido de las acciones colectivas a favor de la paz en el país. Por lo tanto, su surgimiento, desarrollo y significado político constituyen un objeto de estudio relevante para la comprensión de las dinámicas que desde la sociedad civil han sido determinantes en la construcción de la noción hegemónica de paz. La perspectiva elegida en este trabajo se fundamenta en los aportes de las teorías de los movimientos sociales, aunque existen dificultades para la aplicación de conceptos que frecuentemente han hecho referencia a movimientos de grupos sociales subordinados o con escasos recursos políticos y culturales. Desde una mirada crítica a los aportes teóricos mencionados, se discute la idea de que los movimientos sociales siempre favorecen la democratización en las sociedades contemporáneas. En cambio, se sostiene que los movimientos sociales promueven nociones que entran en la lucha por definir lo político, cuyo contenido democrático o antidemocrático es el resultado de esa lucha. Bajo este referente, se mencionan factores históricos y coyunturales que hicieron posible la constitución del No Más como movimiento social y se analiza la política cultural que este puso en marcha, más allá de las demandas puntuales de “cese al fuego”, “respeto por la población civil” y “negociación ya”. De esta manera, se llega a la conclusión de que lo que estaba en juego era la creación de una nueva lectura sobre la guerra y una propuesta diferente sobre la forma de lograr la paz. Desde la persuasión, y no desde la coerción, el movimiento contribuyó a la pérdida de legitimidad de la negociación como práctica política adecuada para lograr la paz, y a cerrar, paradójicamente, espacios para la participación de la sociedad civil en su construcción. El No Más es considerado, entonces, como un auténtico aunque atípico movimiento social.
Subject
Movimiento del No Más ; Movimiento Ciudadano por la Paz ; movimientos sociales. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72639
Collections
  • Pensamiento Jurídico [472]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República