Aproximación al silencio elocuente de los enunciados: lo que se comunica y no se dice

Miniatura

Autores

Moya Pardo, Constanza

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El estudio del silencio muestra otras posibilidades de interacción humana que se creían excluidas al callar. Esta dimensión lacónica del lenguaje posibilita una fenomenología de las formas de expresión que incorpora el mundo de lo implícito y supera el privilegio que ejerce la palabra verbal-explícita en nuestros procesos de comunicación. Muchos de los enunciados de la lengua ocultan otros que les dan sentido. Además de aparecer como privación verbal, como ausencia de habla o artificio de la economía lingüística, el silencio es una manera de pensar y de comunicar. Es el saber compartido, el mundo implícito de los hablantes. Este juego de silencios, mediante el cual transmitimos pensamientos e intenciones sin necesidad de enunciarlos directamente, es posible gracias a habilidades cognitivas de conexión e inferencia, y al conjunto de supuestos compartidos por los miembros que pertenecen a una misma comunidad pragmática y que dominan las reglas de esa gramática del silencio.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones