Contención de la resistencia bacteriana. un enfoque desde la enfermería
Date published
2013-09-11Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo. Destacar el papel que el profesional de enfermería ejerce para contener la generación de bacterias resistentes a los antibióticos, mediante prácticas seguras en la administración de estos. Metodología. Se revisaron aproximadamente 1200 publicaciones de investigación biomédica en la base de datos del Medline, Highwire, Docemet, entre otras. Resultados. Se encontró que la utilización inadecuada de medicamentos con prácticas incorrectas para controlar infecciones en los hospitales, el inapropiado régimen terapéutico, la falta de adherencia a los protocolos en la administración de antibióticos, por parte del profesional de enfermería, han llevado en gran medida al incremento de la resistencia bacteriana. Discusión. El control de las enfermedades infecciosas, en la actualidad, es más difícil de lograr como consecuencia del aumento de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos, que son los que tienen una mayor incidencia en el desarrollo de estas infecciones. La Resolución WHA51.171 de la Asamblea Mundial de la Salud de 1998, OMS, propone, como estrategia, mejorar el acceso y la utilización de los antimicrobianos, lo que contribuye a contener la aparición de bacterias resistentes. Conclusiones. La implementación de estrategias para el uso de los antibióticos, por parte del profesional de enfermería, en relación con la aplicación de los protocolos de manejo seguros en la administración de los antibióticos, se convierte en un aporte que desde la profesión se puede efectuar para contener el surgimiento y la diseminación de bacterias resistentes en las infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Subject
Collections
- Avances en Enfermería [769]