Origen y destino de los megacariocitos
Archivos
Autores
Contreras Villa, Dimas Denis
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Durante el análisis histológico de los pulmones es posible observar células grandes de núcleos irregulares, atrapadas en las paredes alveolares y/o a sus núcleos casi desprovistos de citoplasma con apariencia de viejos troncos de árboles, de coloración violeta intenso que muchas veces plantean problemas morfológicos. A veces son tan numerosas y tan irregulares que son confundidas con artificios o con fragmentos de parásitos y/o de sus larvas; generalmente son ignoradas por los histólogos y los patólogos. Estas células son los megacariocitos. Su presencia es normal y se debe al ciclo de vida de ellos. Cuando aumentan de número indica que hay un proceso de destrucción exagerado de las plaquetas lo cual obliga a la médula ósea a producir una mayor cantidad de éstas y por lo tanto aumenta la destrucción de los megacariocitos.