“Como el cangrejo”. La construcción de un problema social: los discursos de la prensa bogotana (El Tiempo, El Espacio, El Nuevo Siglo) sobre el embarazo adolescente, 2000-2007

Miniatura

Autores

Melo Moreno, Marco Alejandro

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta tesis es un análisis de los discursos de la prensa bogotana (El Tiempo, El Espacio y El Nuevo Siglo) sobre el embarazo adolescente entre los años 2000-2007. Desde una perspectiva heterodoxa del análisis crítico del discurso, se propone comprender la producción discursiva de las élites tecnocráticas, y su amplificación por parte de las y los periodistas, sobre el embarazo adolescente en Colombia, como un núcleo fundamental de las dinámicas de funcionamiento y protección de los dispositivos y mecanismos propios del “gobierno de la libertad” y el régimen de biopoder en el país. Sistemas estructurales de ordenamiento social, el género y la clase social, se articulan bajo un ensamble discursivo particular para producir modalidades particulares de estigmatización, de “conducción de la conducta” y de categorización social de las prácticas y trayectorias sexuales y reproductivas de las mujeres jóvenes en Colombia. Por medio de una genealogía del gobierno de las poblaciones en Colombia, se analizan las estrategias y las formas de producción discursiva de las mujeres (madres) adolescentes que son centrales para el desarrollo de las prácticas y mecanismos de subjetivación propios de la gubernamentalidad (neo)liberal en el país. /Abstract This work is an analysis of press discourses (El Tiempo, El Espacio y El Nuevo Siglo newspapers) on teenage pregnancy in Bogota, Colombia, produced in the period between 2000 and 2007. From an unorthodox perspective in critical discourse analysis, I suggest that the discursive production of the technocratic elites, and its resonant echo in the work of the journalists, must be comprehended as a fundamental process in the development of the dynamics of the (neo) liberal governmentality and the biopower regime in the country. Here, I propose that systems of structural domination, gender and class, articulate in a particular discursive ensemble that produces particular forms of stigmatization and social control of reproductive and sexual practices and conducts of teenage women in Colombia. Using a genealogical approach, in the foucauldian sense, towards the analysis of the government of populations, I try to understand the strategies and modes of discursive production of teenage women, and the regulation of their subjectivities, as the central subjects in the deployment of the power strategies and technologies that constitute the (neo) liberal governmentality regime in Colombia.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación