Estatinas y acv; conceptos actuales en prevención primaria y secundaria del ataque cerebral

Cargando...
Miniatura

Autores

Rivera Ordoñez, Carlos Eduardo
Pérez Romero, Germán Enrique

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2006

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa reducen la producciónde colesterol endógeno. Distintos ensayos clínicoshan demostrado que las estatinas reducen la incidencia delataque cerebrovascular, en tanto continúa discutiéndose elpapel del colesterol como factor de riesgo independientepara ataque cerebrovascular.Las estatinas ejercen, además de su acción sobre elcolesterol, unas acciones pleiotrópicas y vasculoprotectorasentre las cuales se incluyen las anti-oxidantes, el mejoramientode la función endotelial, el aumento de la biodisponibilidaddel óxido nítrico, la inhibición de la respuestainflamatoria, la modulación de la respuesta inmune y laestabilización de la placa ateroesclerótica.Algunos modelosen animales han demostrado una actividadneuroprotectora por mecanismos relacionados con la regulaciónde la sintasa endotelial de óxido nítrico (eNOS).La evidencia sugiere las estatinas podrían disminuir el riesgode ataque cerebrovascular y mejorar su desenlace. Losestudios de prevención secundaria en curso pretenden demostrarque la intervención temprana con estatinas luegodel ataque cerebral mejora el desenlace a corto plazo.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación