Las prácticas experimentales como una herramienta didáctica y motivadora del proceso enseñanza - aprendizaje de las Ciencias Naturales en general y de la Química en particular

Cargando...
Miniatura

Autores

Yepes Espinosa, Diana

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La enseñanza de las ciencias naturales se ha convertido en uno de los ejes centrales en los ámbitos académicos a nivel tanto local como global, dada la necesidad de formar jóvenes con espíritu investigativo, capaces de interpretar y motivados por crear ciencia. Se realiza esta investigación con el propósito de conocer el impacto de las prácticas experimentales introductorias en la motivación de los jóvenes hacia el aprendizaje de las ciencias naturales en la Institución Educativa ENSME, grado undécimo. Para la realización de este trabajo se aplico un pre-test y un pos-test de las competencias científicas propias de la asignatura de química, al mismo tiempo se aplico un test en escala de Likert, para medir la motivación de los estudiantes hacia el proceso enseñanza aprendizaje de la química, el trabajo necesito de dos grupos uno a intervenir (grupo experimental) y otro sin intervención (grupo control); con el objeto de medir el impacto de utilización de las practicas experimentales en los procesos académicos y la motivación hacia el aprendizaje. En el proceso de enseñanza – aprendizaje para el grupo experimental se realiza el diseño y aplicación de cinco prácticas de laboratorio. Al final los resultados de los test se contrastan mediante el programa SPSS el cual permite evidenciar los alcances positivos a nivel motivacional y cognitivo gracias a la implementación de las prácticas experimentales (Texto tomado de la fuente)
Abstract : The teaching of natural sciences has become one of the most important axis regarding academic scopes at a local level as well as at a global one, due to the need of training young students with a researching spirit who are able to interpret and moved to create science. This research is made diming to get to know the impact of introductory experiential practice in the motivation of the youth towards the learning of natural sciences in the ENSME. High school, 11th grade to do so, a pre-test and a post- test applied about scientific competences from the chemistry subject, and, at the same time, a Likert ranking test was applied in order to measure motivation from students towards the teaching – learning processes of chemistry. The experience needed two different groups: one to measure (experimental group) and one with no measurement (control group). The objective was to rank the impact of the usage of experiential practices in academic processes and motivation towards learning. On the teaching – learning processes for the experimental group the design and use of five lab practices is done. At the and the SPSS program is used to contrast the results of the test; that program lets you evidence positive out comes at a motivational and cognitive level thanks to the implementation of experiential practices

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación