Metabolismo social para el manejo sostenible de los recursos naturales. El agua en la Cuenca Alta del Río Bogotá

Miniatura

Autores

Tobón Ramírez, Carolina

Director

León Rodríguez, Nohra

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación tiene por objetivo generar criterios derivados del metabolismo social que permitan analizar la sostenibilidad del manejo de un recurso natural como el agua. El escenario de análisis es la cuenca alta del río Bogotá a partir de la segunda mitad del siglo XX debido a su importancia en términos de manejo de agua tanto para la ciudad de Bogotá como para la sabana. Los principales factores analizados que históricamente han ejercido una fuerte presión sobre este sistema natural en términos de manejo de agua son la actividad del curtido de pieles, la floricultura y la industria, actividades que han intensificado el consumo de agua y por lo tanto sus vertimientos al río en los últimos veinte años. Las tendencias de metabolismo de agua crecientes en esta región la han hecho insostenible en términos de consumo y de excreción por lo que es indispensable que se generen estrategias integrales para conducir el sistema hacia trayectorias sostenibles, de lo contrario se verán afectados servicios ecosistémicos importantes para la población y una parte importante de la base natural de la que depende la ciudad. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research has the purpose to generate criteria from the social metabolism theories that allow analyzing the sustainability of natural resource management, especially of the water management. The scenario to analyze is the upper basin of the Bogota River since the second half of twentieth century due to the importance in terms of water management for Bogota city and the savannah region. The main factors analyzed that historically have had a deep pressure over water management are tanning activity, flower plantations and industry. These activities have increased the water consumption and the discharges over the river in the last two decades. The increase trends of water metabolism in the study region have created conditions of unsustainability in terms of consumption and discharges. For that reason, it is urgent to generate integral strategies of management to drive the system throughout sustainable paths. On the contrary, important environmental services for human being will be affected and also the natural basis that supports the city of Bogota.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas

Palabras clave

Citación