Determinantes espacialmente explícitos de transiciones en coberturas terrestres con significativo impacto para la provisión de servicios ecosistémicos: análisis temporal y espacial, 1986-2012
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014-07-11Metadata
Show full item recordSummary
Resumen: La modificación de los paisajes naturales se manifiesta como transiciones discernibles en coberturas y usos de la tierra, asociadas a distintos actores sociales y contextos socioeconómicos (Pacheco et al. 2011). La deforestación y la recuperación forestal son dos transiciones de interés por sus implicaciones en cambio climático, biodiversidad y servicios ecosistémicos. Análisis exploratorio de datos espaciales y modelos econométricos con información espacialmente explícita se usaron en la modelación de la deforestación y la recuperación forestal en la cuenca del río Grande, Colombia, y los períodos 1986-1997, 1997-2012 y 1986-2012. Los resultados sugieren la existencia de variación espacial y temporal tanto en coberturas terrestres como en transiciones, en un paisaje dominado por pastos que son usados para la producción de ganadería de leche. El patrón de distribución espacial de las transiciones en la cuenca presentó autocorrelación espacial positiva. Los modelos econométricos fueron adecuados para capturar la autocorrelación espacial e identificar factores socioeconómicos, biofísicos y de accesibilidad como principales determinantes de la deforestación observada en un período de 26 años. La recuperación forestal se explica mejor por variables biofísicas y métricas del paisaje, que por aquellas de naturaleza antrópica. El estudio espacial y de los determinantes de la deforestación y la recuperación forestal es muy importante para el entendimiento de la provisión de servicios ecosistémicos en la cuenca, bajo escenarios futuros de configuración y dinámica del paisaje.Summary
Abstract: Landscape transformations tend to show discernible land use and land cover transitions which are associated with specific socioeconomic contexts and social actors (Pacheco et al. 2011). Deforestation and forest recovery are two transitions that have substantial implications on climate change, biodiversity and ecosystem services. Exploratory spatial data analysis and spatial econometric models were used to study deforestation and forest recovery transitions in rio Grande basin, Colombia, over the periods 1986-1997, 1986-2012, and 1986-2012. The results suggest the existence of spatial and temporal variation in both land cover and transitions, in a human-dominated landscape where pasture production is significant for dairy cattle. The spatial distribution pattern showed a positive spatial autocorrelation. Econometric models controlled for the spatial autocorrelation and allowed to identify socioeconomic, biophysical and accessibility as the main deforestation drivers over a 26 years period. Forest recovery was explained by biophysical and landscape metric variables, rather than anthropogenic variables. The spatial analysis and identification of determinants of deforestation and forest recovery is likely to be crucial for the understanding of ecosystem services production at a basin scale, and under contrasting future scenarios of landscapesKeywords
Collections
