Subsistemas fotónicos para la multiplexación de sensores ópticos y su interrogación remota 1118-330-18905, contrato 224-2006

Miniatura

Autores

Torres Trujillo, Pedro Ignacio

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Con un alto nivel de integración de tecnologías, en este proyecto se genera conocimiento cientifico-técnico en sensores de fibra óptica, su multiplexación e interrogación remota, con miras a la incorporación de tecnologías modernas en el país. Para ello, se trabajó con la tecnología de sensores basados en rejillas de Bragg (FBG) que, además de estar incorporadas en la fibra (son micro-sensores térmicos y de deformación), se pueden interrogar mediante la técnica de división de longitud de onda. Colombia no puede ser ajena a esta tendencia del mundo globalizado de migrar hacia sistemas distribuidos en donde cada elemento del sistema se conecta a una estación maestra mediante un canal de comunicación. En este contexto, la importancia de la fibra óptica es incuestionable, pues, además de su reconocida capacidad en sistemas de comunicaciones, desde hace más de dos décadas, diversas propuestas de sensores de fibra óptica se encuentran en condiciones de competir con los sensores convencionales. Los sensores de fibras suponen a menudo la única alternativa eficiente para nuevas aplicaciones, además de poder ofrecer ventajas específicas en relación a las soluciones más tradicionales. Los subsistemas fotónicos abordados con miras a su integración tecnológica fueron: 1) Fuentes de luz láser multilínea; 2) sensores de fibra óptica y su opto-electrónica asociada; 3) multiplexación e interrogación remota de sensores ópticos.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones