Estimulación multisensorial auditiva, tactil, vestibular y visual (atvv) para la capacidad de adaptación según roy en la eficiencia de la alimentación del recien nacido pretérmino
Cargando...
Autores
Villamizar Carvajal , Beatriz
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Introducción: De todos los nacidos vivos en Colombia, aproximadamente el 16%
son prematuros y de estos el 80% requieren ser hospitalizados. Aunque los
avances en la tecnología han mejorado las tasas de supervivencia del recién
nacido pretérmino (RNPT), han fracasado en disminuir los costos médicos y la
estancia hospitalaria. Una de las principales causas es la demora en la
alimentación oral exitosa. En consecuencia, los esfuerzos de la investigación
deben enfocarse en la búsqueda de intervenciones de enfermería que ayuden al
desarrollo de las habilidades para la alimentación por succión.
En este caso la ciencia de enfermería con el Modelo de Adaptación de Roy sirvió
de guía para estudiar el proceso del logro de la alimentación oral en el RNPT. Este
modelo considera que la base del conocimiento de enfermería se fundamenta en
el entendimiento de la adaptación de la persona dentro de su situación de vida.
Y desde la perspectiva de la adaptación, la alimentación del recién nacido, es un
proceso tanto biológico como social, que considera los diversos subsistemas,
tanto del recién nacido como del medio ambiente y del cuidador, los cuales
interactúan junto con el efecto del desarrollo de las habilidades para la
alimentación oral.
Este desarrollo se puede observar a través de la transición entre el inicio de la vía
oral por succión y el logro de la vía oral total, la estabilización hemodinámica
durante la alimentación (medida a través de los episodios de bradicardia y
desaturación), la cantidad y tiempo gastado durante la alimentación y el número
de succiones en cada toma, además otro aspecto relacionado con el logro de la
alimentación oral es la ganancia de peso durante esa transición.
Un estimulo contextual que puede ayudar al RNPT al logro de la alimentación en
una forma exitosa y que puede ser aplicado por la enfermera es el aplicado a
través de la intervención-“Estimulación multisensorial auditiva,táctil,vestibular y
visual (ATVV) el cual se aplica antes de la alimentación.
Objetivo: Determinar la eficacia de la aplicación en mayor dosis del estimulo
contextual: “Estimulación multisensorial ATVV”, en el modo adaptativo fisiológico
relacionado con la alimentación del recién nacido pretérmino, en términos de la
transición desde el inicio de la vía oral a la vía oral total. Métodos: Se realizo un Ensayo Clínico Controlado, con 58 RNPT entre las 29 y
32 semanas de edad gestacional, hemodinamicamente estables. Se hizo una
asignación aleatoria de los participantes, el grupo experimental recibió la
intervención 3 veces al día y el grupo control recibió la intervención una vez al día.
Se compararon los grupos mediante análisis de supervivencia con regresión de
cox, el cálculo del número necesario a tratar, la prueba de wilcoxon y la prueba t
de student.
Resultados: Las características de los recién nacidos en los dos grupos fueron
similares. Los hallazgos indican que la aplicación del estímulo contextual a través
de la estimulación multisensorial ATVV tiene un efecto estadísticamente
significativo en el logro de la alimentación por vía oral y en la ganancia de peso.
Se encontró una diferencia de dos días entre los dos grupos en el número de días
en llegar a la vía oral total por succión(p=.005) y una diferencia promedio de
ganancia de peso de 7 gramos (p=.04).
Los resultados sugieren que no hay diferencia en la presentación de episodios de
bradicardia (p=.608) y episodios de desaturación (p=.896), es decir que la
aplicación de la intervención tres veces al día no influye en los cambios en estos
parámetros.
En las habilidades de la alimentación, los resultados muestran, mayor número de
succiones (p=.0100), aumento en la cantidad tomada (p=.0207) y una corta
duración de la alimentación (p=.0104) en los recién nacidos a quienes de les
aplico la intervención tres veces al día.
La diferencia promedio entre los dos grupos en la estancia hospitalaria fue de 3
días pero no fue estadísticamente significativa (p=.229).
Conclusión: La aplicación del estimulo contextual a través de la intervención
estimulación multisensorial ATVV aplicada tres veces al día redujo el número de
días en llegar a la vía oral total por succión y aumento la ganancia de peso. Y
aunque en menor consideración disminuyo los eventos de bradicardia y
desaturación durante la alimentación, ayudo a mejorar las habilidades de la
alimentación en cuanto a número de succiones, cantidad y tiempo gastado en
tomar la alimentación y disminuyó la estancia hospitalaria. No se evidenciaron
efectos secundarios en la administración de alguna de las dos dosis. Es
pertinente continuar la evaluación de las habilidades de la alimentación realizando
un seguimiento más prolongado para poder determinar los cambios específicos en
la misma y a su vez mirar otros desenlaces relacionados con el establecimiento
del vínculo afectivo padres-hijos (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Introduction: Of all live births in Colombia, approximately 16% are premature and
of these 80% require hospitalization. While advances in technology have improved
survival rates of preterm newborns (PN), have failed to curb medical costs and
hospital stay. A major cause is the delay in successful oral feeding. Consequently,
research efforts should focus on the search for nursing interventions to help
develop the skills to feed by suction.
In this case the science of nursing with the Roy Adaptation Model guided the study
the process of attainment of oral feeding in preterm infants. This model considers
that the knowledge base of nursing is based on the understanding of adaptation of
the person in their life situation.
And from the perspective of adaptation, infant feeding, is both biological and social
process, which considers the various subsystems, both the newborn and the
environment and caregiver, which interact with the effect of development the oral
feeding skills.
This development can be seen through the transition between the initiation of oral
suction and the achievement of total oral, hemodynamic stabilization during
feeding (as measured by episodes of bradycardia and desaturation), the amount
and during feeding time spent and number of sucks in each shot, another aspect
related to the attainment of oral feeding is the weight gain during this transition.
Contextual stimulus that can help the infant premature to the achievement of food
in a successful and can be applied by the nurse is applied through the intervention-
"multi-sensory stimulation auditory, tactile, vestibular and visual (ATVV) which
applied prior to feeding.
Objective: To determine the efficacy of high dose application of contextual
stimulus: ATVV multisensory stimulation, physiologic adaptive mode related to
preterm infant feeding, in terms of the transition from the beginning of the mouth to
the total oral.
Methods: Controlled Clinical Trial in infants between 29 and 32 weeks gestational
age, hemodynamically stable. Randomized to a dose of multisensory stimulation
ATVV intervention. They were followed daily from the start of the suction mouth up
to the total oral suction. Different doses of the intervention were applied to 58
preterm infants. Results: The characteristics of infants in both groups were similar. The findings
indicate that the application of contextual stimulus through multisensory stimulation
ATVV has a statistically significant effect on the attainment of oral feeding and
weight gain. There was a difference of two days between the two groups in the
number of days to arrive at the total mouth suction (p=.005) and an average
difference in weight gain of 7g.(p=.04).
The results suggest no difference in the presentation of episodes of bradycardia
(p=.0608) and episodes of desaturation (p=.896), ie the implementation of the
intervention three times a day does not influence the changes in these parameters.
In feeding skills, the results show a greater number of sucks (p =. 0100), increased
the amount taken (p =. 0207) and a short duration of feeding (p =. 0104) in
newborns to who to the intervention applied three times daily. The average
difference between the two groups in hospital stay was 3 days but was not
statistically significant (p =. 229).
Conclusion: The application of contextual stimulus through multi-sensory
stimulation intervention ATVV applied three times daily reduced the number of
days to reach the total oral intake and increased weight gain. And although less
seriously diminished the bradycardia and desaturation events during feeding,
helped to improve the skills of feeding in terms of number of suctions, quantity and
time spent in taking food and decreased hospital stay. No side effects were
observed in the administration of one of the two doses. It is pertinent to continue
assessing the skills of power by a longer follow-up to determine the specific
changes in the same turn and look at other outcomes related to the establishment
of parent-child bonding.