Propuesta para armonizar la técnica del recurso de casación y el principio de oralidad, el derecho fundamental frente al derecho sustancial

Cargando...
Miniatura

Autores

Aranda Ramírez, Luis Alfonso

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Con la presente investigación se pretende presentar algunas consideraciones que pueden tenerse en cuenta por parte del órgano competente para conocer del recurso de casación, así como del mismo legislador, respecto de la conveniente inclusión del principio de oralidad, dentro del proceso de trámite del recurso de casación en el área laboral, a fin que se refleje una mayor seguridad jurídica en los ciudadanos, respecto de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, por vía de recurso de casación, frente a las decisiones de los jueces de primera y segunda instancia, que bajo el principio de inmediación, tiene contacto con las partes del proceso, para de esta forma dar cumplimiento a los mandatos constitucionales respecto de los derechos fundamentales que les deben ser propios de la administración de justicia; igualmente se demostrará, que no la técnica de la casación, no necesariamente riñe con el principio de oralidad dentro del proceso laboral, por cuanto en el desarrollo histórico y normativo de este recurso, encontraremos el aporte que dio a los procesos laborales iniciados por los trabajadores y las garantías que en consecuencia se reconocen por medio del trámite de este recurso. Consideraremos además, la evolución histórica y jurídica del principio de oralidad, dentro del proceso ordinario, y en concreto dentro del proceso laboral, para fundamentar la relación jurídica que existe entre el derecho sustancial y el procesal, que la Corte Constitucional ha querido considerar en su línea jurisprudencial y que en algunos aspectos riñe con la Corte Suprema de Justicia. (texto tomado de la fuente)

Abstract

With this research is to present some considerations that may be taken into account by the competent body to hear the appeal and the same legislature, for the convenient inclusion of the principle of orality, in the proceedings of the appeal process of appeal in the workplace, in order to reflect greater legal security of citizens, respect the decisions of the Supreme Court by way of appeal against decisions of the courts of first and second instance, that under the principle of immediacy, has contact with parts of the process, to thereby comply with constitutional mandates regarding fundamental rights they should be specific to the administration of justice; also be shown, which technique appeal, not necessarily at odds with the principle of orality in the work process, because in the historical development and policy of this resource, we find the contribution that gave work processes initiated by the workers and guarantees are recognized accordingly average pendency of this appeal. Also consider the historical and legal development of the principle of orality, in the ordinary process, and specifically within the labor process, to support the legal relationship between the substantive and procedural law, the Constitutional Court has sought to consider in your line of cases and that in some respects at odds with the Supreme Court.

Descripción

Palabras clave

Citación