La presentación oral con apoyo escrito y las charlas informales/espontáneas : verificación de la efectividad comparativa como mejor estrategia para el aprendizaje del inglés en adultos
Cargando...
Autores
Neuta Ojeda, Edgar Eduardo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación surgió de la necesidad de indagar sobre las formas de promoción y producción de la habilidad oral en estudiantes adultos de Inglés, como lengua extranjera (LE) en nivel A2 de competencia según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), con la aplicación y comparación de dos estrategias: las presentaciones orales y las charlas informales. Es un estudio cualitativo con previa revisión de la literatura relacionada con el tema. Participaron 8 estudiantes inscritos en ILUD (Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital) quienes realizaron seis prácticas orales; tres actividades de presentación oral y tres de charlas espontaneas. En el desarrollo de estas actividades se utilizó la técnica de observación no participante basada en videograbaciónes, para valorar el desempeño mediante el uso de una herramienta específica para el registro de habilidad denominada “Rubrica” (Anexo C). Posteriormente se aplicó una entrevista no estructurada que aportó información sobre las actuaciones de los participantes, encaminada a reconstruir las percepciones de ellos en relación a actividades que les facilitaron o les dificultaron el desarrollo de la expresión oral en este nivel. Finalmente, se enunciaron los factores resultantes del estudio, que favorecieron o limitaron los procesos de comunicación y aprendizaje del inglés, entre los que se cuenta el uso de la escritura previa a la actividad, la memorización, entre otras estrategias. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This study aims at presenting findings concerning the impact that presentations and spontaneous conversations had on the development and promotion of the oral skills in a group of adult learners. This descriptive qualitative research, based on a previous literature review, was carried out with 8 participants taking general English lessons at ILUD (Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital). Along the study, the participants did three oral presentations and three spontaneous conversations. The methodology of the study involved the teacher as researcher and tutor, and the data analysis was supported by the constant comparative method of analysis. The data collection instruments were video-recorded class sessions and non-structured interviews applied at the end of the study. The students’ performances along the pedagogical intervention cycles and their reflections, demonstrated noticeable improvements and some restrictions in their speaking ability. Finally, emerging factors regarding the use of writing strategies that influenced or restricted the oral communication and language learning process, and successful teaching techniques are outlined.