Observatorio Astronómico de Manizales (OAM)
Recent Submissions
-
Los seis eclipses del 2020.
Este año habrá seis eclipses, y las fechas y tipo de eventos, son: 10 de enero de 2020: Eclipse Lunar Penumbral 5 de junio de 2020: Eclipse Lunar Penumbral 21 de junio de 2020: Eclipse Solar Anular 5 de julio de 2020: ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Manizales: intervención y uso del suelo urbano
Se requiere de políticas públicas para una planificación en la que el modelo de ocupación del territorio le apueste a estrategias de “crecimiento hacia adentro”, a que la infraestructura social y económica se descentralice, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Haití sin resiliencia para el desastre
En caso de terremotos fuertes, la resiliencia es la capacidad que tienen los sistemas urbanos y comunidades de un territorio afectado y alterado estructural y funcionalmente por un evento sísmico severo, de recuperarse de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Un país con grandes retos ambientales
Los problemas ambientales en Colombia, generan un gran impacto severo no sólo sobre su diversidad biológica y el patrimonio hídrico, sino también para la población y la economía del país. Aún más, en sus diferentes regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Nobel de Física a tres astrónomos
Tres investigadores, el Cosmólogo canadiense James Peebles y los Astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, han sido galardonados con el Nobel de Física de 2019, por sus contribuciones al conocimiento de la historia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Cambio climático y sustentabilidad del territorio
A diferencia del calentamiento global asociado a causas naturales cíclicas como las variaciones de la actividad solar, el actual cambio climático caracterizado por el aumento de la temperatura del planeta tiene una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Una mirada a los mares de Colombia
Colombia, que posee los Andes más septentrionales de América, ubicada en el noroccidente de América del Sur, con territorio en las cuencas altas del Orinoco y Amazonas y aguas en los océanos Atlántico y Pacífico, ha vivido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Periplo científico de Humboldt por América
RESUMEN: Entre las expediciones científicas de América, por su valor histórico e impacto para la ciencia del siglo XIX, sobresale el viaje por América que en compañía de Bonpland, realiza Humboldt entre 1799 y 1804, en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Manizales, ¿entrando a la era del conocimiento?
Con el advenimiento de una cuarta revolución industrial, proceso histórico que implica cambios trascendentales al introducirse nuevas tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial y la robótica, Manizales, que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna
A medio siglo de la llegada del hombre a la Luna, veamos algo sobre esta hazaña que, a un costo del orden de un cuarto del PIB de EE UU y con grandes riesgos dadas las limitaciones e incertidumbres de la época, además de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático
Esta ponencia presentada a nombre de la SMP de Manizales, en el foro “ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático”, realizado en la Universidad de Manizales el Miércoles 5 de Junio de 2019, se ocupa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87
En el centro de la galaxia elíptica M87 del cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 60 millones de años luz de la Tierra, 200 científicos de 20 países han registrado un agujero negro supermasivo que pesa 6.500 millones de veces ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
El porqué de los aguaceros en Colombia
Con el advenimiento de la primera temporada húmeda de la Colombia andina en 2019, ahora que El Niño se debilita y enseña que no todos los eventos de dicho patrón climático se comportan de la misma manera, el invierno que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Sol, clima y calentamiento global
Varios estudios muestran que si bien la actividad Solar contribuyó al calentamiento global de principios del siglo XX, desde 1970 su aporte más probable parece ser negativo, y por lo tanto, al resultar improbable que las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
La sangría intelectual de la universidad pública
El costo social de la transformación de la universidad pública a causa de una renovación generacional que facilita su “sangría intelectual” para avanzar en un desarrollo cultural que está pensando en la lógica del mercado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Templanza y solidaridad frente al desastre
El desastre ambiental que vive Colombia expresa las contradicciones de un modelo de desarrollo consumista y la falta de una cultura ambiental. Con 8 veces el número de perjudicados y 2,5 veces el costo del terremoto del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Antes que La Colosa a "galerizar" Cajamarca
A los 25 años del desastre de Armero asociado a la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, Colombia ha tenido avances, pero igualmente enfrenta retos como la amenaza volcánica del Cerro Machín, que gravita fuertemente en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Por falta de bosques con el agua al cuello
El Cambio climático como desastre ambiental, las relaciones entre fenómenos naturales como el El Niño, La Niña y El Clima Andino de Colombia para comprender la naturaleza del desastre invernal, e importancia de los bosques ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible
Con la transformación de la esa sociedad industrial que se fortalecía en un Estado con sus políticas solidarias y de pleno empleo, en otra sociedad de tecnócratas, competitiva, fragmentada y agobiada por el mercado, sí ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). -
Ciencia, Tecnología y Emprendimiento - CT and E
El emprendimiento como cambio de actitud y aptitud, la mejor alternativa en tiempos de crisis para enfrentar la apertura económica y el desempleo. El concepto de empresa y la importancia de la ciencia y la innovación parta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).