• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructura eficiente de capital un enfoque hacia la competitividad de las pyme’s colombianas del sector de confecciones

Thumbnail
02-822055.2010.pdf (1.149Mb)
Date published
2010
Author
Villan Solano, William David
Metadata
Show full item record

Summary
La estructura de capital estudia la manera como las empresas financian las inversiones y los activos que la componen, lo cual puede realizarse usando como fuentes: adquirir recursos de terceros o solventar estas necesidades con recursos de los accionistas, la mezcla eficiente de estas dos fuentes constituye un factor fundamental a la hora de estimar el costo promedio ponderado de capital y de determinar el valor de mercado de las compañías. El presente estudio pretende recomendar un nivel de estructura eficiente de capital a las empresas PYME’S del sector de confecciones y analizar el impacto que esta tiene en la competitividad, para ello se toman las empresas más rentables de este sector y se analizan sus estados financieros dentro de un modelo de valoración diseñado, que evidencia los resultados en el valor de la empresa de la estructura de capital aplicada en cada una; para con esa información, y a través de la relación entre el valor de mercado y el valor en libros encontrar un punto eficiente de estructura de capital que se sugiere aplicar dentro del sector. Se analizan de igual manera, los factores que determinan la estructura de capital y se realizan recomendaciones al sector de confecciones frente a la manera como pueden acercarse al nivel de estructura sugerido, se explora en las fuentes de financiamiento existentes y se recomiendan aquellas que impacten de una mejor manera a estas empresas, se investiga en la posibilidad de ingresar al mercado de valores y en las tendencias mundiales respecto a este tema, además de analizar estrategias para incursionar en el mercado de derivados con el fin de mitigar los riesgos asociados a la variación en las tasas de interés. Los estudios realizados de estructura eficiente de capital se aplican al sector en general y sobre todo a una de las empresas que lo componen, para analizar de manera comparativa los resultados obtenidos. Finalmente, se realiza un estudio del impacto en la competitividad de las PYME’S del sector de confecciones que tiene el aplicar una estructura eficiente de capital. /Abstract The capital structure studies how companies finance investments and assets of the unit, which can be used as sources to: acquire third party resources or address these needs with shareholder funds, the efficient mixing of these two sources is a critical factor in estimating the weighted average cost of capital and determining the market value of companies. This study aims to recommend a level of efficient capital structure for SMEs companies of the confections sector and analyze the impact that these ones has on competitiveness, this will take the most profitable companies in this sector and analyzes its financial statements within a valuation model designed, which shows the results in the value of the company's capital structure applied to each one, for that information, and through the use of the criterion of the relationship between market value and book values to found the efficient point in capital structure that is suggested to apply within the sector. At the same way, the factors that determine capital structure are analyzed and make recommendations to the confections sector versus how they can approach the level of structure suggested, is explored in the existing funding sources and recommend those that impact on a better way for these companies, we investigate the possibility of entering the stock market and global trends regarding this issue, and to discuss strategies to move into the derivatives market in order to mitigate the risks associated with the variation interest rates. Studies of efficient capital structure are applied to the sector in general and especially to one of the constituent companies, to comparatively analyze the results. Finally, a study of the impact on the competitiveness of SMEs in the garment sector that has applied an efficient capital structure.
Subject
Estructura eficiente de capital ; Competitividad ; Rentabilidad ; Endeudamiento ; Costo Promedio Ponderado de Capital ; PYME’s / Efficient capital structure ; Competitiveness ; Profitability ; Indebtedness ; Weighted Average Cost of Capital ; SMEs. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7549
Collections
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial [563]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    ¿por qué hablar de capitales intangibles en antropología de desarrollo? 

    Romero Picón, Yuri; Jiménez Becerra, Javier
    Resumen Abstract
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaré. 2004
  • Thumbnail

    Propuesta para valorar el capital intelectual en el fondo financiero de proyectos de desarrollo - FONADE, como estrategia para mejorar su desempeño organizacional 

    Rubio Barón, Martha Constanza
    La gestión del conocimiento debe ser considerada como un aspecto de gran importancia para las organizaciones, ya que por medio de la misma se mejora notablemente el desempeño y se crean diferencias para aumentar la ventaja ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2013
  • Thumbnail

    Propuesta metodológica para establecer efectos de las políticas de formación de posgrado dirigidas a docentes de la Universidad Nacional de Colombia 

    Díaz del Castillo Guerrero, José Gabriel
    Este trabajo se basa en una revisión bibliográfica sobre la caracterización y la medición del Capital Intelectual en organizaciones de base tecnológica y sobre los procesos de Movilidad Temporal de investigadores en Centros ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. 2015

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República