Aspectos arquitectónicos para la gestión de residuos sólidos en edificios residenciales : un paso a la sostenibilidad urbana
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo analiza la relación entre los aspectos arquitectónicos y la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en edificios residenciales. Fue estudiada la legislación colombiana vigente sobre la gestión de los residuos sólidos y las municipales (Medellín, Envigado y Girardota) sobre la construcción de edificios con el fin de identificar los requerimientos para la definición de áreas para la gestión de los RSD. Se estudió un edificio residencial ubicado en el Municipio de Medellín en el que se evidenció que el desconocimiento por parte de los constructores de la relación entre aspectos arquitectónicos y la gestión de RSD generan impactos ambientales negativos. Con el objeto de dar a conocer la importancia de la inclusión de aspectos arquitectónicos para la gestión eficiente de los RSD proponemos una guía que especifica lineamientos técnicos que evitarán intervenciones que busquen, posteriores a la inauguración del edificio, la readecuación y optimización del espacio disponible para los RSD y además, motiven una actitud proambiental en los futuros habitantes./Abstract: his document analyzes the relation between architectural components and the management of domiciliary solid waste in residential buildings. With the purpose of identifying the area for RSD management and their requirements, the current Colombian and municipal legislations (Medellin, Envigado and Girardota) about waste residues management were studied. A residential building located in the municipality of Medellin was selected to demonstrate, how the lack of knowledge from construction companies about the relation between architectural aspects and RSD management, generates negative environmental impacts. With the intent of demonstrate how important is to include architectural aspects for an efficient RSD. We propose specific guidelines that cover from, how to prevent future interventions after the building is occupied, to designate an optimal space for RSD and promote a pro-environmental mentality in the future residents.Keywords
Collections
