La tarde que late mansa
Archivos
Autores
Chávez Pineda, Lorena
Director
Laignelet Sourdís, Victor
Toledo Castellanos, Ricardo
Tipo de contenido
Documento de trabajo
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2019-11-08, 2019-11-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
This document contains images, text, phrases, and traces of the generative process taken place in the Master of visual arts as well as in the development of it’s research project, a video installation named La tarde que late mansa. The project consists of 2 videos of 5×6 meters presented at irregular intervals between 6 and 30 minutes. The pauses constitute support for the image.
The pages of this book recount an experimental exercise about the unnameable whilst inquiring about what can’t be seen or heard but can be perfectly present as a sensation. The 4 chapters of this book are: 1) Introduction 2) A sensation that can’t be named 3) Material/immaterial 4) Visible/Invisible. They bring the reader closer to a search within the visual language about the unattainable and elusive, duration and memory as
well as aspects of my experience when relating to the world.
Este documento reúne imágenes, escritos residuales, frases, indicios que dan cuenta de lo rondado en el proceso de creación llevado a cabo en la Maestría en Artes Plásticas y Visuales, y durante el desarrollo de la video-instalación La tarde que late mansa, presentada como trabajo de grado. Esta última consiste en la proyección de dos videos de 5×6 metros, a intervalos irregulares en el tiempo; dichos vacíos oscilan entre los treinta, y los seis minutos, y hacen parte del soporte de la imagen. Las páginas de este libro dan cuenta de un ejercicio de experimentación que ronda un algo innombrable. Indagan sobre lo que no se ve ni se escucha, pero está perfectamente presente como sensación. Sus cuatro capítulos: 1. Introducción 2. Una sensación que no se puede nombrar 3. Material/inmaterial 4. Visible/invisible, acercan al lector a una búsqueda en el lenguaje de las imágenes desde inquietudes sobre lo inasible, lo fugitivo, la duración y la memoria, y a las cualidades de mi experiencia en relación con la presencia del mundo.
Este documento reúne imágenes, escritos residuales, frases, indicios que dan cuenta de lo rondado en el proceso de creación llevado a cabo en la Maestría en Artes Plásticas y Visuales, y durante el desarrollo de la video-instalación La tarde que late mansa, presentada como trabajo de grado. Esta última consiste en la proyección de dos videos de 5×6 metros, a intervalos irregulares en el tiempo; dichos vacíos oscilan entre los treinta, y los seis minutos, y hacen parte del soporte de la imagen. Las páginas de este libro dan cuenta de un ejercicio de experimentación que ronda un algo innombrable. Indagan sobre lo que no se ve ni se escucha, pero está perfectamente presente como sensación. Sus cuatro capítulos: 1. Introducción 2. Una sensación que no se puede nombrar 3. Material/inmaterial 4. Visible/invisible, acercan al lector a una búsqueda en el lenguaje de las imágenes desde inquietudes sobre lo inasible, lo fugitivo, la duración y la memoria, y a las cualidades de mi experiencia en relación con la presencia del mundo.
Abstract
Descripción Física/Lógica/Digital
Palabras clave
Citación
Auster, Paul (2012). La invención de la soledad, Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A. ▶ Auster, Paul (2017). Nueva York, la ciudad de los espejos, Segovia, Editorial Paisajes literarios. ▶ Berger, John, (2001). La forma de un bolsillo, Londres, Editorial Era. ▶ Berger, John (2016). Para entender la Fotografía, Barcelona, Editorial Gustavo Gili. ▶ Bergson, Henri (1977). Memoria y vida, textos escogidos por Gilles Deleuze, Madrid, Alianza Editorial, S. A. ▶ Deleuze, Gilles (1883). La imagen-Movimiento, Barcelona, Editoriales Paidós. ▶ Mashimo, Yuichi (2000). Casa Tiempo, Bogotá, Centro Editorial Javeriano. ▶ Ranciere, Jacques, (2013). Aisthesis, escenas del régimen estético del arte, Buenos Aires, Editorial Manantial. ▶ Zambrano, María (1990). Claros del bosque, Barcelona, Editorial Biblioteca de Bolsillo.