• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Imágenes diagnósticas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Imágenes diagnósticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rendimiento diagnóstico de la ecografía 3d comparada con resonancia magnética, para la evaluación de incontinencia urinaria. Revisión sistemática

Thumbnail
Monografía y anexos (2.019Mb)
Date published
2020-01-31
Author
Medina Ramírez, Roger David
Document language
spa
Metadata
Show full item record

Summary
La incontinencia urinaria es una condición subdiagnosticada. Su prevalencia aumenta con la edad y a cualquier edad es más de dos veces más frecuente en mujeres que en hombres. Afecta del 50-84% de los ancianos en los servicios de cuidado crónico. En mujeres occidentales tiene una prevalencia de hasta el 38%, y aumenta con la edad. Para lograr un adecuado manejo de esta patología es importante evaluar de forma detallada la función y anatomía del piso pélvico de cada paciente. Hasta hace algunos años la resonancia magnética era el único estudio por imágenes diagnósticas con la capacidad de evaluar los músculos que compone el piso pélvico, que son primordiales para la continencia urinaria. Sin embargo su costo, escasa disponibilidad y contraindicaciones limitan su uso masivo en la práctica clínica. Con la introducción del ultrasonido de alta resolución y de los traductores volumétricos a sido posible evaluar en tiempo real (4D) y de forma dinámica el piso pélvico. Esta modalidad diagnóstica brinda información cualitativa y cuantitativa de la función de los músculos, y permite visualizar avulsiones y alteraciones anatómicas con una buena sensibilidad. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática del rendimiento diagnóstico del ultrasonido 3D por vía transperineal versus la resonancia magnética de pelvis, para la evaluación de alteraciones anatómicas en mujeres con incontinencia urinaria.
Abstract
Urinary incontinence is an underdiagnosed condition. Its prevalence increases with age and at any age is more than twice as frequent in women than in men. It affects 50-84% of the elderly in chronic care services. In western women it has a prevalence of up to 38%, and increases with age. To achieve an adequate management of this pathology it is important to evaluate in detail the function and anatomy of the pelvic floor of each patient. Until a few years ago, MRI was the only diagnostic imaging study with the ability to evaluate the muscles that make up the pelvic floor, which are essential for urinary continence. However, its cost, low availability and contraindications limit its massive use in clinical practice. With the introduction of high resolution ultrasound and volumetric probes it has been possible to evaluate the pelvic floor in real time (4D) and in a dynamic way. This diagnostic modality provides qualitative and quantitative information on muscle function, and allows visualization of avulsions and anatomical alterations with good sensitivity. The objective of this work is to perform a systematic review of the diagnostic performance of 3D ultrasound by the transperineal window versus the magnetic resonance of the pelvis, for the evaluation of anatomical alterations in women with urinary incontinence.
Subject
Incontinencia urinaria; Ultrasonido tridimensional; Resonancia magnética; Piso pélvico; Revisión sistemática ;
Keywords
Urinary Incontinence; Ultrasonography; Magnetic Resonance Imaging; Pelvic Floor Disorders ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75560
Collections
  • Departamento de Imágenes diagnósticas [48]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República