Fantasm (ἀγορά)
Author
Advisor
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
20192019
Metadata
Show full item recordSummary
Desde que mi padre murió no dejo de tener un diálogo espectral. El teatro, la poesía, la literatura, la danza y mi familia son entidades que reciben, constantemente, preguntas de mi parte sobre cómo asumir esta fantasmagoría que me atañe desde el 23 de diciembre del año 2009. Hay ausencias que nunca son ausencias, hay dolores que permanecen intactos aunque envejezcamos. He decidido elaborar este trabajo de largo aliento buscando posibles formas de fantasmagoría, aceptando que no me encontraré con mi padre como solía hacerlo (en cartas o desayunando en el comedor de la cocina) sino a través de fantasmagorías distintas. Yo sólo quiero encontrarlo, más allá de la tesis y de mis imposibilidades como mortal, sólo quisiera encontrarlo, cambiaría 20 años de mi vida por un abrazo suyo que durara tan sólo un minuto, pero como no lo he logrado y probablemente no lo logre, he decidido estudiar fantasmagorías para ver qué formas posibles existen para sentirlo cerca, así sea un poco. Tanto en este texto como en mi propuesta estética y anímica he querido mostrar las relaciones que hay entre formas posibles de la fantasmagoría. Unas se anidan en el lenguaje, otras en el teatro y la poesía, que son, en suma, formas del lenguaje. No puedo descuidar ni desligarme ni ser infiel a mis principios estéticos, en donde, inevitablemente, residen el teatro y la poesía. Es importante saber que cuando digo “este trabajo” me refiero a todo lo que atañe mi investigación tanto para esta tesis como a mis ejercicios teatrales y poéticos, como para mis días, que son máscaras de mí. “Esto” es un trabajo de largo aliento que, teniendo como estandarte a Fernando Pessoa, al teatro estático, la influencia directa que he recibido desde hace varios años del Colectivo Teatral Matacandelas de Medellín y la tangencial e innegable muerte de mi padre, he decidido presentar un trabajo de grado que, aunque aquí tiene la excusa de presentarse como trabajo académico, es algo que me atraviesa a diario y cuya investigación planeo continuar al pasar de mis años, que son y serán otras formas de mi ser. En el presente texto se encontrarán algunas investigaciones sobre la historia de la fantasmagoría, el Drama em gente de Fernando Pessoa, las relaciones entre poesía, fantasmagoría y teatro estático y un cuadro teatral que sucede a esta introducción: Sofrito, un diálogo espectral, dedicado a mi padre y basado en la fabulosa canción “Sofrito” de Mongo Santamaría, pues esta fue la única y última canción que bailé con mi padre. Por otra parte, y, al final de este libro estará presente la obra teatral de mi autoría titulada Huéspedes en la cual hay reflexiones fantasmagóricas sobre la pérdida y encarnación de seres incorpóreos, reflexiones sobre el teatro y la construcción de personaje y el rol de los médiums en tanto vehículos de otras voces. Esta obra busca combinar lo estudiado sobre la fantasmagoría, para ver si, al menos en escena,puedo entender cómo es que perdí a mi padre y si es posible volver a encontrarlo, al menos en la presencia ficcionada. Al final de este texto habré lanzado cinco posibles formas de asumir fantasmagorías: fantasmagoría del lenguaje y las palabras que evocan lo ausente, fantasmagoría tecnológica del siglo XVIII, fantasmagoría como experiencia con un fantasma, fantasmagoría en la literatura a través de la heteronimia y la creación de personajes fantasmas y fantasmagoría del cuerpo en movimiento en el teatro estático.Collections
