Evaluación de la necesidad del pago de una remuneración a los nuevos proyectos de generación para garantizar su cierre financiero
Advisor
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2019-08-31Metadata
Show full item recordSummary
It is the governments obligation to develop the necessary mechanisms to guarantee trust and the continues use of the electrical energy, even in the most extreme conditions. In countries like Colombia, with an energy mix primarily hydroelectric, whom constant exposure to natural occurring weather phenomenon such as El Niño, that increase the summer temperatures and decrease the capacity to generate electricity due to reduced water resources, its necessary to stimulate investment in new centrales that generate trust in the system, mainly in these drought periods. The adopted mechanism in Colombia, to ensure the correct and continuous functioning of the system, is a periodic payment to the generators that dispose themselves to offer energy service of necessary and sufficient to guarantee the trust in the system, called Reliability Charge “Cargo por Confiabilidad”, but nevertheless, this trust isn’t free and must be paid by all the users of the system. The mechanism consists of the auction of Firm Energy Obligation (OEF – Obligaciones de Energía en Firme), within the proprietary agents or those who represent commercial plants an/or units of generation to whom have been assigned the firm energy to the Reliability Charge classified in plants and/or new generating units or special plants and/or existing generating units. With this work, the aim is to establish the need to pay to achieve the financial closure of the new generating projects, by financial valuation of the generating projects, one thermic and one hydraulic, during a 20 year time period, from the projected income by sale of energy in the electric energy stock and valuation of Internal Rate of Return of the projects, with or without income, generated by the payment for the Reliability Charge.Summary
Es obligación del Estado desarrollar los mecanismos necesarios para garantizar la confiabilidad en la prestación continua del servicio de energía eléctrica, inclusive en las condiciones más extremas. En países como Colombia, con matrices energéticas principalmente hidráulicas, expuestos a la ocurrencia de fenómenos climáticos como El Niño, que agudizan las temporadas de verano y disminuyen la capacidad de generar energía a partir de los recursos hídricos, es necesario crear estímulos para la inversión en nuevas centrales que le garanticen la confiabilidad al Sistema, principalmente durante estos periodos. El mecanismo adoptado en Colombia para asegurar el correcto y continuo funcionamiento del sistema, es el pago de un cargo periódico a los generadores que se disponen a prestar el servicio de energía necesaria y suficiente para garantizar la confiabilidad del sistema, denominado Cargo por Confiabilidad, sin embargo esta confiabilidad no es gratuita y es pagada por todos los usuarios del Sistema. El mecanismo consiste en la subasta de Obligaciones de Energía en Firma, entre los agentes propietarios o que representen comercialmente plantas y/o unidades de generación a las cuales se les haya determinado la Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad, (Artículo 20, Resolución CREG 071 del 2006), clasificados en plantas y/o unidades de generación nuevas o especiales y plantas y/o unidades de generación existentes. Con este Trabajo Final de Maestría se busca establecer la necesidad de este pago para lograr el cierre financiero de los nuevos proyectos de generación, mediante la valoración financiera de dos proyectos de generación, uno térmico y otro hidráulico, a partir de la proyección de los ingresos por venta de energía en la bolsa de energía eléctrica y la valoración de las Tasas Internas de Retorno de los Proyectos, con y sin ingresos, provenientes del pago por cargo por confiabilidad.Keywords
Collections
