• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta metodológica para la estimación de la cota de inundación en la zona costera del Caribe colombiano

Thumbnail
Tesis Maestria en Ingeniería - Recursos Hidraúlicos (1.117Mb)
Tesis Maestria en Ingeniería - Recursos Hidraúlicos (3.746Mb)
Tesis Maestria en Ingeniería - Recursos Hidraúlicos (261.9Kb)
Date published
2010
Author
Martínez Gallo, Juan Camilo
Metadata
Show full item record

Summary
La cota de inundación es la máxima elevación que alcanza el mar en la costa por el efecto conjunto de las variables que intervienen en el nivel del mar; es un fenómeno aleatorio producto de la combinación de los diferentes procesos que ocurren debido a la dinámica marina. Desde hace varias décadas, en diversas partes del mundo se han implementado metodologías con el fin de determinar la cota de inundación en la zona costera (Smith, 1982; Cannon, 2007). El único estudio sobre cota de inundación con que cuenta el país se realizó en el Pacífico (Agudelo et al., 2004). El procedimiento para su cálculo fue propuesto en España por Medina et al. (1997) y por Castillo (1998) en estudios que se basan en los trabajos de Pugh y Vassie (1978), y cuyos resultados se recogen en el Atlas de Inundación del Litoral Español (GIOC, 2001). La determinación de la cota de inundación es un problema que involucra variables determinísticas (Marea astronómica, MA), variables estocásticas cuya predicción no ha sido todavía esclarecida con certeza (Marea meteorológica, MM; tsunamis, TS; descargas fluviales, DF; run up, RU, Cambio climático global, CCG; mar de leva, ML) o que debe ser realizada mediante modelos acoplados océano-atmósfera de mayor escala (Huracanes, H; El Niño Oscilación del Sur, ENOS). Por tanto, para su definición se debe procesar la información disponible en las bases de datos mundiales y nacionales existentes (Mareas, viento, oleaje, huracanes, etc.) de acuerdo con una metodología que permita determinar los niveles de cota de inundación. /Abstract: The flood elevation is the highest point it reaches the sea coast by combined effect of variables involved in sea level, a phenomenon random product of the combination of different processes that occur due to marine dynamics. For several decades in various parts of the world have methodologies implemented to determine the height of flooding in the area coast (Smith, 1982; Cannon, 2007). The only study of flood elevation which the country was conducted in the Pacific (Agudelo et al., 2004). The procedure its calculation was proposed in Spain by Medina et al. (1997) and Castillo (1998) studies based on the work of Pugh and Vassi (1978), and the results included in the Coastal Flood Atlas Spanish (GIOC, 2001). Determining the height of flooding is a problem that involves variables deterministic (astronomical tide, MA), stochastic variables whose prediction has not yet been clarified with certainty (meteorological tide, MM, tsunamis, TS; river discharge, DF, run up, UK, Global Climate Change, CCG, swell, ML) or that must be performed using coupled ocean-atmosphere models more scale (hurricanes, H; El Niño Southern Oscillation, ENSO). Therefore, their definition must process the information available in the global databases and existing national (tides, wind, waves, hurricanes, etc.). according to a methodology to determine flood elevation levels.
Subject
Cota de inundación ; Zona costera del Caribe colombiano ; Métodos indirectos de simulación ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7634
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [577]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República