Referenciales de la Política Pública de Participación Ciudadana en Bogotá 2004 – 2017

Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Show full item recordSummary
Este documento presenta los resultados obtenidos como fruto del análisis de los referenciales institucionales que han orientado la política pública de participación ciudadana en Bogotá y en particular su componente formativo, a partir de la creación del Sistema Distrital de Participación Ciudadana, identificando las continuidades, rupturas, convergencias y divergencias en las concepciones y lógicas que han definido unas lecturas particulares de la realidad y unos abordajes específicos del problema de la participación ciudadana, concretándose en unos desarrollos legislativos y en unos planes de acción específicos. Como resultado de este trabajo se caracterizan las diferentes lecturas del problema y de la realidad a intervenir que han configurado dicha política, así como las principales estrategias y programas de acción desarrollados, analizando las imágenes y valores que subyacen a estos para las diferentes administraciones que ha tenido la ciudad en el periodo comprendido entre 2004 y 2017, desde la perspectiva de las diferentes alcaldías y del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal como entidad adscrita a la Secretaría de Gobierno, encargada de liderar la implementación del Sistema y la acción de la institucionalidad distrital para el fortalecimiento de la participación ciudadana en Bogotá. (texto tomado de la fuente)Abstract
This document presents the results obtained as a product of the analysis of the institutional referential that have guided the public policy of Bogota's citizen participation and in particular its educational component, from the creation of the Sistema Distrital de Participación Ciudadana, identifying the continuities, ruptures, convergences and divergences in the conceptions and logics that have defined particular readings of reality and specific approaches to the problem of citizen participation, materializing in specific legislative developments and action plans. As a result of this Research, the different readings of the problem and the reality to be intervened, that have shaped this policy, are characterized, as well as the main strategies and action programs developed, analyzing the images and values that underlie these for the different administrations that have had the city in the period between 2004 and 2017, from the perspective of the different mayoralties and the Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal as an entity attached to the Government Secretariat, responsible of leading the implementation of the System and the action of the district institutionality for strengthening of Bogota's citizen participation.Keywords
Collections
