La construcción intersubjetiva de la informalidad urbana en el espacio público: Cotidianidad y comercio informal en el San Victorino Bogotá.

Miniatura

Autores

Beltrán Camacho, Arley Bernardo

Director

Muñoz Echavarría , John (Thesis advisor)

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación analiza la construcción intersubjetiva de la informalidad urbana en el espacio público, tomando como caso de estudio el sector de San Victorino en Bogotá, donde el comercio informal constituye un referente tanto para los habitantes de la ciudad, como para la administración pública; para ello, se aborda la informalidad urbana en el espacio público como realidad en sí misma, determinada por la interacción cotidiana entre sujetos. Dos categorías guían el desarrollo de la investigación: oficio y trabajo, al permitir una mirada compleja de las dinámicas históricas y actuales que tienen lugar en San Victorino, particularmente desde la experiencia del sujeto que vende en la calle y desde la intersubjetividad que denota el comercio informal. /Abstract: This research analyzes the intersubjective construction of urban informality in the public space, taking as a case of study San Victorino neighborhood in Bogotá, where informal trading is a reference both to the inhabitants of the city, and for the public administration; to therefore is considered the informality urban on the public space as reality in itself determined by the daily interaction among people. Two categories guide the development of this inquiry, “oficio” and “trabajo”, allowing a complex look of the historical and current dynamics taking place in San Victorino, particularly the experience of subjects which are selling on the street and from the intersubjectivity that is showed at the informal trade.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación