De la dicotomía a la sinergia entre la ciudad formal e informal: una contrapuesta de diseño urbano en Ciudad Verde
Cargando...
Autores
Rodríguez Moreno, Adrián Camilo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo centra su atención en la relación de la ciudad formal e informal. Partiendo del análisis de tres estudios de caso, pasamos de la dicotomía convencional entre formal e informal, a la sinergia entre estas dos formas de ciudad. Las ventajas espaciales halladas en los distintos estudios de caso permitirá plasmarlas en una contrapropuesta de diseño urbano en Ciudad Verde, Soacha. En ese sentido, el diseño urbano como disciplina que se ocupa en la comprensión de los fenómenos espaciales de la ciudad, tiene la capacidad de caracterizar y armonizar las ventajas espaciales de la ciudad formal e informal, con el objetivo de dilucidar a qué escala de relación deben incorporarse dentro del proceso urbano. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This work focuses on the relationship of the formal and informal city. Starting from the analysis of three case studies, we move from the conventional dichotomy between formal and informal, to the synergy between these two forms of city. The spatial advantages found in the different case studies will allow us to translate them into a counter-proposal of urban design in Ciudad Verde, Soacha. In this sense, urban design as a discipline that deals with the understanding of the spatial phenomena of the city, has the capacity to characterize and harmonize the spatial advantages of the formal and informal city, with the aim of elucidating at what scale of relationship they should be incorporated the urban process.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos

