Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.)
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-08-14Metadata
Show full item recordSummary
El sistema biofloc ha sido implementado en la piscicultura por sus capacidades para disminuir el uso del suelo y la cantidad necesaria de agua, así como el mejoramiento en la calidad de la misma por la remoción de compuestos nitrogenados. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad del almidón de yuca y del almidón de maíz en diferentes proporciones y relación C:N en la estimulación de la formación de los flóculos microbianos y mantenimiento de la calidad de agua en un sistema biofloc ex situ. Se evaluaron 2 fuentes de carbono (almidón de yuca y maíz) de forma independiente y en mezcla, y dos relaciones C:N (15:1 y 20:1), además de un grupo control (sin adición de fuente de carbono C:N 8.1:1) para un total de 9 tratamientos, durante 30 días. Cada unidad experimental contenía 18L de agua acuícola sintética incluyendo alimento balanceado del 32% de proteína bruta. Se midieron diariamente los parámetros de calidad de agua temperatura °C, oxígeno disuelto (mg/L), salinidad y el pH, mientras que cada 10 días se midió el nitrógeno amoniacal total NAT (NH4+, NH3), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-); recuento de bacterias heterótrofas, volumen del floc ml/L (SS), solidos suspendidos totales (SST) alcalinidad y dureza total. Se realizó un ANOVA MR para las variables de calidad de agua, cuando fue necesario se completó con una prueba de medias de Tukey al nivel de probabilidad del 5% en el software SAS 9.2. Se observó disminución del de NAT en todos los tratamientos, se encontró diferencias significativas (P 0.05), la menor concentración en el tratamiento Y20, mientras que el control y YM15 presentaron los valores más altos. El recuento de bacterias heterótrofas, mostró un comportamiento ascendente hasta el día 20, sin diferencia significativa (P 0.05) entre los tratamientos, indicando que la fuente de carbono aportada por el alimento fue suficiente para sustentar el crecimiento de las bacterias heterótrofas. Existió diferencias significativas (P 0.05) en el volumen del floc para el día 20, encontrándose los mayores valores en el tratamiento Y20, seguido por MY20, el menor valor lo presento el grupo control, el hecho que las diferencias no continuaran hasta el día 30 puede estar asociado a la disminución de la frecuencia de la adición de la fuente de carbono. Los SST fueron inferiores en el control siendo mayor en MY20.Summary
Las fuentes de carbono empleadas en un sistema biofloc para estimular el crecimiento de las bacterias heterótrofas afectan la calidad de agua y la composición proximal del biofloc. El objetivo fue analizar la calidad de agua y la composición proximal de los flóculos microbianos en un sistema biofloc con diferentes fuentes de carbono para la producción tilapia roja (Oreochromis spp.). Se evaluron 4 tratamientos: melaza (MZA15), almidón de yuca (Y15), almidón de maíz (M15) y un grupo de control (sin adición de fuente de carbono), en una relación C:N de 15:1. El ensayo se realizó en 12 tanques circulares de 500 L, se sembraron juveniles con un peso promedio de 12,6 ± 3 g a una densidad de 120 peces/m3.durante 60 días. Se midieron diariamente los parámetros de calidad de agua temperatura °C, oxígeno disuelto (mg/L), salinidad y el pH, mientras que cada 15 días se midió el nitrógeno amoniacal total NAT (NH4+, NH3), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-); volumen del floc ml/L, alcalinidad y dureza total. El oxígeno disuelto estuvo en general por debajo del mínimo recomendado de 4 mg/L. El reciclaje de los compuestos nitrogenados fue consistente con la ruta de nitrificación, presentándose picos de 90 mg/L que declinaron después del día 30, a pesar de ello no se evidenciaron señales de estrés en los peces debido a la salinidad por encima de 3 ppt. En cuanto al contenido nutricional de los flóculos estuvieron dentro de los rangos reportados, con excepción de la fibra que estuvo por encima de los niveles normales, dichos valores pueden ser debido a su efecto de acumulación de la fibra aportada por el alimento y la fuente de carbono, no se observó efectos negativos sobre el crecimiento de los peces. Los microrganismos asociados al biofloc se encuentran dentro de los grupos: rotíferos, ciliados, flagelados, amebas, nematodos y microalgas, presentándose una mayor diversidad en los ciliados con 10 géneros.Summary
La pesca en el departamento del Cesar- Colombia enfrenta una disminución en las capturas, generando bajos ingresos y amenazando su seguridad alimentaria. Una de las estrategias adoptadas para hacer frente al problema es la piscicultura mediante sistemas eco-eficientes como el biofloc (BFT). Para ajuste de la relación de C:N del biofloc se utilizan diferentes fuentes de carbono, las cuales pueden afectar el valor nutritivo de los flóculos, la calidad del agua y el peso corporal de los peces. El objetivo fue evaluar el efecto de las fuentes de carbono en desempeño productivo y la composición proximal de tilapia roja (Oreochromis spp.). Se trabajó con 4 tratamientos: MZA15 (melaza), Y15 (almidón de yuca), M15 (almidón de maíz) en una relación Carbono: Nitrógeno de 15:1 y un grupo de control (Sin adición de fuente de carbono), durante 60 días. El ensayo se realizó en 12 tanques circulares de 500 L, se sembraron juveniles con un peso promedio de 12,6 ± 3 g a una densidad de 120 peces/m3. Se alimentaron con un concentrado comercial de 32% PB, la dieta se proporcionó al 4% de su masa corporal y con biometrías quincenales se ajustó la cantidad de alimento. No se encontraron diferencias significativas (p0.05) entre los parámetros productivos evaluados. Los resultados obtenidos permiten contemplar la posibilidad de no agregar carbono en los sistemas de biofloc. Se encontraron diferencias significativas (p0.05) en la composición proximal de los juveniles tilapia en cuanto al contenido de cenizas, contenido del fosforo y calcio. Las fuentes de carbono utilizadas en un sistema biofloc afectan la composición corporal de los peces.Keywords
Collections
