Estación terminal de metro en periferia marginal como transformador de espacios públicos
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Show full item recordSummary
Desde la mitad del siglo IXX, en todo el mundo el desarrollo de las ciudades se ha visto forjado por la influencia directa de los sistemas de transporte público. Estas transformaciones han sido significativas y sujetos a su contexto histórico, estos cambios han llegado a ser tanto positivos como negativos. Para el caso latinoamericano, donde estos sistemas comenzaron a desarrollarse y a principios del siglo XX, ciudades principales como Rio de Janeiro, y Buenos Aires, fueron las primeras en implementar estos sistemas y con el paso de los años, se fueron implementando en ciudades con un menor crecimiento económico y demográfico. Estas ciudades fueron trazando sus primeras versiones de sistemas masivos de transporte tipo metro a mitad de siglo XX, llevando consigo las características de la ciudad latinoamericana en cuanto a su crecimiento desordenado y desbordado junto con el inapropiado cubrimiento de necesidades socioeconómicas y de infraestructura. Bogotá, siendo una de esas ciudades, también presenta las mismas carencias urbanas, pero adicionalmente tiene problemas a nivel metropolitano como lo es su sistema de transporte masivo rudimentario. El reto de hoy en Bogotá es construir su primera línea, siempre y cuando su implementación cree expectativas para oportunidades de nuevos proyectos. Estos deben conllevar a la realización de nuevas centralidades y nodos urbanos, que resuenen en nuevos replanteamientos e intervenciones positivas. La finalidad es que estos puedan servir como punto de partida para la construcción de la ciudad. Con este fin, se realiza este trabajo de maestría en diseño urbano, para poder demostrar y evidenciar que un sistema de esta magnitud debe traer consigo oportunidades para la ciudad de manera positiva, y que sus afectaciones solo podrán ser por medio de transformaciones categóricas en cuanto a sus impactos en el sector, relacionado los espacios públicos y los acontecimientos urbanos. Este documento tiene un enfoque diferente al conocido análisis de funcionamiento de un sistema metro. En contraste, se desarrollará un proyecto con enfoque en diseño urbano y todas sus posibles configuraciones urbanas que podrán salir como resultantes a este proceso de análisis, investigación y formulación de conceptos. Como línea base de este proyecto, se toma como punto de partida y caso estudio El Portal Las Américas de Transmilenio. Por su importancia en cuanto a su localización y por todas las determinantes que una estación terminal de metro contiene. Estas características hacen que un elemento urbano de esta magnitud pueda repensarse para ser constructor de ciudad. A lo largo del documento se renombrara a este portal como Estación Terminal de Metro E.T.M. Las Américas, que sin lugar a dudas corresponde a la finalidad de este proyecto. (Texto tomado de la fuente).Abstract
Since the mid-twenties, across the world, the development of cities has been forged by the influence of the public transport systems. These transformations have been of major significance and have been attached to its historical context, these changes have been both positive and negative. In the case of Latin America, where the named systems started to develop by the earlies XX century, main cities, such as Rio de Janeiro and Buenos Aires were the first implementing public transport systems. As years went by, these systems were implemented in cities with a lower economic and demographic growth These smaller cities plotted their first versión of mass transportation systems by the midtwentieth century, carrying along the peculiarities of the Latin-American cities in regards to, unorganized and boundless growth, in addition to inadequate coverage of socioeconomic and infrastructure needs.. Bogota, being one of these cities, also displays the same peculiarities. Moreover, it has problems at a metropolitan level such as its primitive mass transport system. Bogota today’s challenge is to build the first metro line, insomuch, its implementation presents the oportunity to more proyects. Estos deben conllevar a la realización de nuevas centralidades y nodos urbanos, que resuenen en nuevos replanteamientos e intervenciones positivas. The goal, is that these Projects can serve as a starting point to build the city. To this end, is that this master thesis in urban design is created. To show and substantiate that a systm of such magnitude must carry along positive oportunities for the city. This document present a different approach compared to the typical analysis of metro systems. In contrasts, I will créate a Project focused in urban design with all the possible resultingconfigurations at an urban level. This will be a process of investigation, analysis and concept formulation. This Project uses as a baseline the study-case of El Portal Las Americas, part of Transmilenio. The reason being, Its importance in regards to location and determinant factors of a terminal metro station. These characteristics, make that an urban element of such magnitude susceptible of being rethought to be the city builder. Along the document, this portal will be renamed as Estacion Terminal de Metro Las Americas, which undoubtedly corresponds to the goal of this Project.Keywords
Espacios públicos ; Catalizador urbano ; Apropiación del espacio ; Barrio marginal ; Vacío ; Calidad urbana ; Bordes ; Urban space ; Urban catalyst ; Appropriation of space ; Public squalor ; Urban voids ; Urban quality ; Borders ; estación de metro ; metro station ; Diseño del paisaje ; Landscape design ; Espacio urbano ; Urban spaces ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos
Collections
