Valoración de las técnicas constructivas ancestrales del pueblo Makaguán

Cargando...
Miniatura

Autores

Sguerra Villabona, Luis Eduardo

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente investigación pretende la valoración de las técnicas constructivas ancestrales del pueblo indígena Makaguán en el departamento de Arauca, las condiciones de vida tradicionales de los habitantes, los materiales (palma, bejuco, tierra y madera) y procedimientos que utilizan para la elaboración de vivienda; así mismo, establecer las razones que han estimulado la construcción con materiales foráneos y definir técnicas para la preservación de las viviendas típicas ancestrales; también incorporar algunos lineamientos generales a la luz de la NSR-10 dentro de los procedimientos ancestrales para la construcción de sus casas, sobre todo en lo concerniente a los materiales, uniones, protección contra enfermedades, preparación, fabricación, montaje, mantenimiento, entre otros. La metodología aplicada se enmarca en un enfoque cualitativo, investigación descriptiva y método inductivo. La población seleccionada para el trabajo de campo correspondió a 32 líderes indígenas, con participación dinámica en el proceso y estableciendo recolección de información actual y real acorde con la problemática y objetivos propuestos.

Abstract

This research aims to the valuation of constructive ancestral techniques of indigenous people Makaguán in the Department of Arauca, the traditional living conditions of the inhabitants, materials (Palm, Liana, Earth and wood) and procedures used for the production of housing; Likewise, set the arguments that have stimulated the construction with foreign materials and define techniques for the preservation of ancestral typical dwellings; also incorporate some guidelines in the light of the NSR-10 within the ancestral procedures for the construction of their houses, above all with regard to materials, joints, protection against diseases, preparation, manufacture, installation, maintenance, among others. The methodology applied is part of a qualitative approach, descriptive research and inductive method. The population selected for field work corresponded to 32 indigenous leaders, with active participation in the process and establishing a collection of current and real information commensurate with the problems and objectives.

Descripción

ilustraciones, fotos, gráficas, mapas

Palabras clave

Citación