Por unos cerros saneados y embellecidos: La influencia de la higiene y el ornato sobre la protección institucional de los cerros orientales de Bogotá, 1874-1945
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo final de maestría busca identificar la manera en la que las ideas sobre la higiene y el ornato influenciaron el desarrollo de medidas institucionales de protección de los cerros orientales de Bogotá durante el periodo que se extiende de 1874 a 1945. Dichas medidas constituyeron respuestas ante los problemas ambientales derivados de la extracción de leña, la explotación de materiales de construcción y el poblamiento, procesos que durante siglos caracterizaron la relación entre la población urbana y los cerros orientales. Dentro de estos problemas ambientales se destacaron el aminoramiento y la contaminación de las fuentes de agua que descendían de las montañas, los cuales fueron fomentados por la pérdida de la cobertura vegetal y el vertimiento de residuos industriales y domésticos sobre los cauces. También sobresalió la vulnerabilidad del suelo deforestado de las laderas ante la erosión generada por la lluvia, con el consecuente aumento en la propensión hacia los derrumbes, deslizamientos, avenidas y avalanchas. La situación de insalubridad generada por estos problemas ambientales, aunada al deterioro de la apariencia de las montañas, condujo a que las medidas institucionales intentaran mejorar las condiciones sanitarias de los cerros orientales, potenciando también sus facultades estéticas y sus usos recreativos, con el fin de favorecer la consecución de higiene y ornato para una ciudad que se encontraba en el camino hacia la modernización urbana. Con este propósito, las medidas institucionales propuestas tomaron la forma de acuerdos y proyectos que, estando liderados por diferentes autoridades municipales, en ocasiones respaldadas por los gobiernos de nivel departamental y nacional, se enfocaron en regular el funcionamiento de las explotaciones mineras, en adquirir los predios de las hoyas hidrográficas con miras a arborizarlos, y en construir parques públicos que resaltaron las bondades ornamentales y recreativas de las montañas, aunque implicaron el desalojo y erradicación de asentamientos populares como el barrio El Carmelo y el Paseo Bolívar. (Texto tomado de la fuente).Abstract
This master dissertation tries to identify the influence of the ideas about hygiene and beautification over the development of institutional measures on the protection of the Eastern Mountains of Bogotá between 1874 and 1945. These measures were responses to the environmental problems derived from processes that characterized the relation between urban population and the Eastern Mountains over centuries, such as firewood extraction, building materials exploitation and settling. Among these environmental problems, the decrease and pollution of the rivers, caused by the loss of vegetation and the dumping of industrial and domestic waste into riverbeds, were especially important. Likewise, soil vulnerability to erosion caused by the rain, with its consequences on the increasing tendency to landslides, mudslides, flash floods and avalanches, was a significant issue. The unhealthy atmosphere due to those environmental problems, as well as the poor appearance of the mountains, led to the development of measures to improve the sanitary condition, esthetic potential and leisure use of the Eastern Mountains, in order to achieve hygiene and beautification for the city, on the way to urban modernization. According to the previous purpose, the institutional measures emerged as agreements and projects leaded by different municipal authorities, occasionally supported by regional or national governments, that focus their attention on three main topics: the regulation of mining exploitation, the purchase and reforestation of pieces of land from the river basins, and the construction of public parks that emphasized the esthetic and leisure advantages of the mountain flank, even though they implied the eviction and eradication of working-class settlements like El Carmelo and Paseo Bolívar.Keywords
Historia ambiental urbana ; Cerros orientales de Bogotá ; Higiene ; Ornato ; Explotación forestal ; Explotación minera ; Hoyas hidrográficas ; Arborización ; Parques ; Urban environmental history ; Hygiene ; Beautification ; Eastern Mountains of Bogotá ; Forest exploitation ; Mining exploitation ; River basins ; Reforestation ; Parks ; higiene ; hygiene ; Saneamiento ; Sanitation ; Protección del paisaje ; Landscape protection ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas
Collections
