La Huelga de los Inquilinos "De la acción cívica al desafío colectivo": Historia de una manifestación por el alto precio de los arrendamientos en Bogotá y la participación de La Liga de Inquilinos entre 1920 y 1930
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019Metadata
Show full item recordSummary
A principios de la década de los veinte surgió un movimiento social en Bogotá conocido como la Liga de Inquilinos. Dicho movimiento representaba a los arrendatarios de la ciudad y se gestó, debido a un alza inusitada de los arriendos por parte de algunos propietarios, revendedores de los alquileres y agencias de arrendamiento. Seis años después, dicha Liga estaría conformada por los líderes del reciente consolidado partido socialista colombiano creado en 1926, así como por jóvenes políticos de tendencia liberal cuya participación le daría un talante de organización y orientación en la confrontación contra los acaparadores de la vivienda y el Estado, teniendo como finalidad incidir en las decisiones gubernamentales sobre el problema de los arriendos caros. Hacia 1929, La Liga se reorganizaría con el concurso y liderazgo del centro departamental de estudiantes y las jóvenes promesas del partido liberal y conservador. Las oportunidades políticas presentes al finalizar la década influyeron en la recomposición de la Liga y proporcionaron la decisión de ir a la Huelga consistente en la cesación de pagos, pero así mismo influyeron en su disolución. El problema de los arriendos caros estuvo ligado indefectiblemente a otros problemas de carácter social y urbano que afectaban a todas las capas de la sociedad, pero especialmente a la clase media y a los más pobres. Debido a la multiplicidad de problemáticas urbanas por las que atravesaba la ciudad, el gobierno creó una comisión de expertos encargada de analizar las posibles causas. El resultado de estos análisis determinó que la carestía de la vida tenía otros matices, incluyendo el alza indiscriminada de los arriendos, conformando una crisis urbana y social, así como proporcionando el inconformismo de los arrendatarios y la ciudadanía en general. El presente trabajo, estudia las causas que incidieron en la problemática del alto precio de los arriendos y la carestía de la vida en Bogotá en la década de los veinte y determina en qué consistió y cómo se manifestó la inconformidad ciudadana; analiza el surgimiento, la organización, la recomposición y el declive del movimiento social de arrendatarios, en lo que se conoció como La Liga de Inquilinos, y describe el proceso dado para decretar la Huelga por el alza indiscriminada de los arriendos. (Texto tomado de la fuente).Keywords
Liga de Inquilinos ; Huelga ; Movimientos sociales en Bogotá ; Década de los veinte ; Crisis urbana y social ; Tenant League ; Carestia de la vida ; Strike ; Social movement in Bogotá ; Beginning of 1920´s ; Problema social ; Social problems ; Coste de la vida ; Cost of living ; Derecho a la vivienda ; Right to housing ; Necesidad de vivienda ; Housing needs ; Vivienda alquilada ; Rented housing ;
Physical description
ilustraciones, fotografías
Collections
