Análisis de la sostenibilidad de la fibra de cabecinegro: una mirada desde los procesos productivos y culturales de la comunidad indígena waunana de San Antonio de Togoromá, Chocó

Miniatura

Autores

Rojas de Francisco, María Cristina

Director

Bermúdez Guerrero, Olga María

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Con esta investigación se observan características de la fibra de la palma de cabecinegro (Manicaría saccifera Gaertner) así como su uso tradicional y artesanal, identificando además los elementos que permiten evaluar su sostenibilidad ambiental desde el análisis del estado actual y de los posibles efectos de su aprovechamiento. De esta manera puede plantearse su viabilidad como producto promisorio, teniendo en cuenta los aportes culturales de la comunidad indígena waunana de San Antonio de Togoromá, presente en Chocó y en la ciudad de Bogotá. A partir de sus experiencias y sus conocimientos se facilita igualmente entender las concepciones y los valores que los orienta en su relación con la naturaleza. El análisis explora los procesos productivos de la fibra de cabecinegro desde la extracción hasta el aprovechamiento por parte de la comunidad waunana, tanto a nivel local en el Chocó como en Bogotá, destacando una serie de actividades relacionadas con sus tradiciones, las cuales aportan un importante significado en la relación cultural con su entorno natural y que pueden así mismo, expresar un valor intrínseco del recurso, que no se halla reflejado en su valor comercial. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research explores characteristics of the Cabecinegro palm fiber (Manicaría saccifera Gaertner), and its traditional and handmade use, as well as identifies elements that allows to evaluate its sustainability, taking in account an analysis of actual conditions and possible effects of its use. Therefore, its viability as promissory product may stand out, considering cultural contributions of the Waunana indigenous community of San Antonio de Togoromá in Chocó and Bogotá. Likewise, with their experiences and knowledge, conceptions and values can be understood in the way that they guide to their relationship with nature. The analysis of cabecinegro fiber explores its productive process from extraction until use, applied for Waunana community in Chocó and in Bogotá. A series of related activities with their traditions is highlighted, which contributes with an important meaning of cultural relationship with their natural environment and express an intrinsic value of the resource that is not reflected in its commercial price.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación