El pabellón y su adaptación tipológica a la actividad deportiva : revisión de ocho casos de referencia construidos entre 1950-1970
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo de tesis aborda el estudio de la espacialidad y la forma del pabellón deportivo, y se propone hacerlo mediante el análisis de una selección de proyectos referentes de esta tipología arquitectónica, los cuales dan cuenta de un conjunto significativo de categorías de análisis, revelando estrategias y dispositivos proyectuales adaptados a la solución de los problemas que plantea este tipo de edificación en su cometido de acoger el hecho deportivo. Partimos del supuesto de que existe una forma apriorística inherente a la disciplina deportiva para la cual son creados estos escenarios, entendida esta como el uso principal designado en el encargo profesional y que se manifiesta en forma notoria en función de las dimensiones de los campos de juego y de las graderías, los cuales a su vez suponen ese -patio- en torno al cual se desarrolla la actividad deportiva y por consiguiente el proyecto, y que plantean magnitudes espaciales que terminan teniendo su mayor repercusión en la cubierta. Abordamos entonces el estudio de la espacialidad y la forma del pabellón deportivo a través del análisis proyectual, buscando la instrumentalización de un sistema de componentes arquitectónicos esenciales, entre los cuales es notable la prevalencia de la cubierta como el plano mayor y como el elemento complejo, singular y significativo de los proyectos de arquitectura deportiva, como aquel elemento diferencial que cualifica al objeto arquitectónico. (Texto tomado de la fuente)Physical description
ilustraciones, diagramas, tablas
Collections
