Manizales: intervención y uso del suelo urbano
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Se requiere de políticas públicas para una planificación en la que el modelo de ocupación del territorio le apueste a estrategias de “crecimiento hacia adentro”, a que la infraestructura social y económica se descentralice, a la preservación de su estructura ecológica para que el suelo urbano cumpla su función social y el rural la función ecológica; también, para que se favorezca la movilidad autónoma, la integración regional y un hábitat menos conflictivo. No obstante, habrá que tomar decisiones orientadas hacia una distribución equitativa de cargas y beneficios, e imponerle límites a los apetitos del mercado inmobiliario, controlando los procesos especulativos del suelo para facilitar dichas la funciones de la propiedad previstas en la ley del ordenamiento territorial, al prevenir un modelo conflictivo de ocupación del territorio caracterizado por el deterioro de los servicios ambientales, la separación entre costos y beneficios en la explotación del uso del suelo, la fragmentación social y espacial del territorio, y la vulnerabilidad del territorio frente a la creciente amenaza del cambio climático
Abstract
Palabras clave propuestas
Amenaza cambio Climático – Manizales (Caldas); Especulación con el suelo urbano – Manizales; Área Metropolitana Centro Sur de Caldas - Colombia; Ordenamiento Territorial - Manizales (Colombia); Plusvalía Urbana y Ley 388 de 1997 - Colombia, Minería - Toldafría - Caldas (Colombia - departamento); Sistema de cargas y beneficios - Manizales; Sistema de cargas y beneficios - Manizales; Urbanización Tierraviva en La Aurora – Manizales; Veeduría Ambiental - Manizales (Colombia)