Pensamiento variacional en primaria: tareas para orientar el trabajo en el aula

Cargando...
Miniatura

Autores

Ciro Echeverry, Laura Cristina

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2019-12-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Resumen En el presente documento presento un informe sobre una propuesta que indagó acerca de cómo la implementación de unas tareas en el aula de clase posibilitó el fortalecimiento del Pensamiento Variacional específicamente en el grado Cuarto del Colegio de la Compañía de María- La Enseñanza. Al abordar estas tareas en el aula se buscó: - Relacionar los procesos de generalización, identificación de patrones y regularidades como primer peldaño para fortalecer este pensamiento en la básica primaria. - Modelar situaciones que permitan una mejor comprensión de los conceptos. - Desarrollar las competencias de comunicación, de razonamiento y de resolución. Para el análisis, usé como referente conceptual la metodología basada en problemas, enfaticé en la participación, en el trabajo en equipo y en la posibilidad de establecer diferentes caminos en la solución de una situación. Como resultado final se observó un crecimiento en cuanto a la competencia propositiva y una apertura en cuanto a la resolución de problemas y aplicación de conceptos matemáticos en los mismos.
Abstract: With this document I am presenting a report on a proposal that inquired about how the implementation of some tasks in the classroom allowed the strengthening of Variational Thought specifically in the Fourth grade of the School La Compañia de María “La Enseñanza” When addressing these tasks in the classroom, we sought: - Relate the processes of generalization, identification of patterns and regularities as the first step to strengthen this thinking in elementary school. - Model situations that allow a better understanding of the concepts. - Develop communication, reasoning and resolution skills. For the analysis, I used the problem-based methodology as a conceptual reference, I emphasized participation, teamwork and the possibility of establishing different paths in the solution of an issue. As a final result, there was a growth in terms of purposeful competition and an opening in terms of problem solving and application of mathematical concepts in them.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación