Análisis de la vivienda adecuada Un estudio a través de las condiciones espaciales de la Vivienda de Interés Social, el caso de Arborizadora Baja
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-12-06Metadata
Show full item recordSummary
Si hablamos de la problemática de vivienda en Colombia y en particular del déficit cualitativo que afecta a la denominada vivienda de interés social, encontramos que, aunque las políticas puestas en marcha desde finales del siglo XX han intentado resolver este problema, las soluciones propuestas lejos de generar un beneficio han propiciado una serie de inconvenientes de carácter económico, social y físico-espacial, para las familias que han sido parte de estos programas de producción de vivienda. Debido a esto, la presente investigación busca realizar una breve revisión del cómo se materializa la vivienda adecuada a través del análisis del proceso de adaptación socio-espacial que experimentan los habitantes de las urbanizaciones conformadas con viviendas de interés social, a través de la observación de los modos de habitar que propician los procesos de modificación y/o adecuación de la vivienda, con el fin de obtener una mejor calidad de vida. Para soportar esta indagación se analizó, como caso de estudio, el proyecto de vivienda impulsado por la Caja de Vivienda Popular denominado Ciudad Bolívar, del cual se realizó un análisis sobre la calidad del espacio residencial y como este se encuentra subordinado al interés de satisfacer la necesidad de poseer una vivienda, aunque esta solo cumpla con los requerimientos mínimos de habitabilidad. (Texto tomado de la fuente).Abstract
Problem in Colombia and in particular the qualitative deficit that affects the so-called social interest housing, we find that, although the policies implemented since the end of the 20th century have tried to solve this problem, the proposed solutions far from generate a benefit have led to a series of economic, social and physical-spatial problems for families that have been part of these housing production programs. Due to this, the present research seeks to make a brief review of how adequate housing materializes through the analysis of the process of socio-spatial adaptation experienced by the inhabitants of urbanizations conformed with social interest housing, through the observation of the ways of living that favor the processes of modification and / or adaptation of the house, in order to obtain a better quality of life. To support this inquiry, as a case study, the housing project promoted by the Popular Housing Fund called Ciudad Bolívar was analyzed, of which an analysis was made on the quality of the residential space and how it is subordinated to the interest of satisfying the need to own a home, even if it only meets the minimum habitability requirements.Keywords
Collections
- Maestría en Hábitat [64]
